Educación insiste en que son los tribunales los que deben determinar cómo actuar en Caneto

La consejera recuerda que el centro está abierto por una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, que revocó el cierre decretado por el Departamento de Educación

Así quedó el aula siniestrada en el incendio de Caneto.

Así quedó el aula siniestrada en el incendio de Caneto. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Agencias

Educación se mantiene firme en su postura sobre Caneto que sostiene que son los tribunales los que deben determinar ahora cómo prestar el servicio educativo en el centro. En ello ha incidido este miércoles la consejera de Educación, Tomasa Hernández, que ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) revocó el cierre del colegio que había decretado el Departamento de Educación en noviembre de 2023, alegando problemas de seguridad incluido, precisamente, el riesgo de incendio.

El principio de la historia se remonta al pasado viernes, cuando una de las tres cabañas de madera del colegio de Caneto -que tiene a 23 niños matriculados- se incendió por una estufa de leña. El mismo sistema de calefacción se emplea en las otras dos aulas del centro, algo que, en palabras de Hernández, "se debe poner en conocimiento de un magistrado".

La situación llevó a que este martes, el Departamento de Educación dirigiera un escrito ante el juzgado para que se pronunciara y garantizara la seguridad en la escuela O Chinebro de Caneto. Lo que se demandaba con este era, como ha subrayado hoy Hernández, que el TSJA analice si se cumplen las contracautelas que se aprobaron por vía judicial para determinar que el colegio tenía que seguir abierto. "Lo único que hemos exigido ha sido que la contracautela se analice y se exija su cumplimiento", ha subrayado Hernández, que ha indicado que cumplir con estas medidas era responsabilidad de las familias.

En el otro lado, las familias de los alumnos de la escuela de Caneto aseguran que ya presentaron la documentación sobre las contracautelas pedidas por el juez y que estas se realizaron en el calendario establecido durante el periodo en el que el procedimiento judicial estuvo activo. A ello añaden que los propios magistrados señalaron que las obras "de mayor envergadura" debían de realizarse por la administración competente.

En esta línea, la asociación de familias O Chinebro ha lamentado las formas en las que el Departametno de Educación ha acudido a los tribunales y ha sugerido que la consejería debería haberse limitado a comunicar que había ocurrido un incidente y que iban a instalar un barracón con sistema de calefacción como medida provisional.

Esta vía, dicen en un comunicado, habría sido "la más razonable", ya que habría permitido "solicitar la aprobación para modificar las instalaciones actuales amparadas por el TSJA". "Nuestra intención siempre ha sido buscar soluciones efectivas y no generar nuevos problemas", aseguran.

La consejera ha subrayado que desde Educación "no se ha pedido la revoación" de la cautela, sino su cumplimiento para garantizar la seguridad en el colegio. "Se presta la enseñanza en virtud de unas docndiciones que ahora entendemos que no son posibles en un aula, en la que se ha quemado", ha afirmado Hernández.

Tracking Pixel Contents