El libro de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN que te transporta a la Zaragoza de la década de 1900
'Los emergentes años 1900', editado y publicado por este diario, ha sido presentado este miércoles en el Museo Pablo Gargallo

El director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Ricardo Barceló, junto a los autores de los textos, José María Ballestín y Antonio Tausiet, en la presentación del libro. / Laura Trives

Los emergentes años 1900. Así se llama la undécima selección de fotografías del Gran Archivo Zaragoza Antigua (GAZA) publicación editada por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN que recorre la primera década del siglo XX y decida un capítulo a la Exposición Hispano-Francesa que se celebró en la capital aragonesa en 1908.
El libro, que ya está disponible en los puntos de venta de Zaragoza a un precio de 18 euros, ha sido presentado este miércoles en el Museo Pablo Gargallo. Los responsables del archivo de GAZA y de la selección fotográfica de este, además de la redacción de sus textos, José María Ballestín Miguel y Antonio Tausiet, destacaron la importancia de mantener viva la historia de la ciudad a golpe de fotografías, las mismas que acercan a los más jóvenes a una época pasada difícil de imaginar.
«Hemos seleccionado las mejores fotografías de la última década del siglo XX, que aparecen ordenadas y organizadas por barrios y temáticas», ha explicado Tausiet durante la presentación, dirigida por el director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Ricardo Barceló. Tausiet, que aprovechó la ocasión para hacer un recorrido a través de las páginas del libro, destacó, como novedad, el capítulo que se reserva para uno de los eventos más importantes de la época, la Exposición Hispano-Francesa de 1908 que permitió colocar en el mapa a la capital aragonesa, traspasando fronteras, algo complicado en aquella época.
Esta panorámica de Los emergentes años 1900 comienza con una Introducción a esa década que incluye una exhaustiva relación de quienes ejercían a nivel local el poder institucional en la Iglesia católica, Capitanía general, Gobierno civil y Alcaldía. A continuación, el libro se vertebra como es habitual en tres capítulos referidos a distintas zonas de la ciudad (Casco Viejo, Centro y ensanche, Barrios), un cuarto titulado Economía y transportes, un quinto con aspectos de aquella sociedad y un sexto y último capítulo centrado en la Exposición de 1908.
Memoria visual de Zaragoza. Los emergentes años 1900 es la undécima selección de fotografías del Gran Archivo Zaragoza Antigua (GAZA) trasladadas de su original espacio en internet a las páginas de un libro que ahora ve la luz tras las anteriores entregas tituladas Los grises años 50, Los prodigiosos años 60, Los convulsos años 70, Los flamantes años 80, Los pródigos años 90, Los sombríos años 40, Los cruciales años 30, Los inquietos años 20 y Los agitados años 10, además de una singular selección temática titulada Industria y comercio en el siglo XX.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El pueblo de Huesca con uno de los mejores quesos azules del mundo: es un gran destino turístico