EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL

Stellantis asigna a Pomigliano (Italia) la plataforma para vehículos eléctricos que espera Figueruelas

El grupo automovilístico oficializa la arquitectura 'STLA Small' para la planta de Pomigliano y anuncia al gobierno de Meloni 2.000 millones de inversión en 2025. Las fábricas de Zaragoza y Vigo esperan con ahínco el anuncio de la adjudicación pese a que todo parece encarrilado

Imparato, en el centro durante la reunión en el Ministerio de Empresa y Made in Italy.

Imparato, en el centro durante la reunión en el Ministerio de Empresa y Made in Italy. / Stellantis

Adrián Amoedo

Vigo / Zaragoza

Una vez ratificado que el proyecto de la gigafactoría de baterías de Stellantis y su socio chino CATL se instalará en Figueruelas, la industria aragonesa del automóvil aguarda al otro gran anuncio que la multinacional tiene pendiente con la fábrica de Zaragoza. No es otra cosa que la plataforma industrial con la que el grupo ensamblará vehículos eléctricos a partir de 2028 y por la que puja tanto la factoría de la Ribera Alta del Ebro como la de Vigo, la STLA Small, destinada a coches compactos y económicos. En Balaídos dan por hecho que su futuro está encarrilado de la mano de esta arquitectura, mientras que en Figueruelas ocurre lo mismo porque así quedó sellado en el último convenio colectivo. Sin embargo, los anuncios no se han oficializado, e Italia, bastión del grupo, se adelanta. 

El jefe de la región europea de la compañía, Jean-Philippe Imparato, trasladó ayer al gobierno de Giorgia Meloni que la instalación de Pomigliano D’Arco contará con la plataforma STLA Small en el año 2028 y que, además, producirá al menos dos modelos compactos. Es el primer movimiento de calado en la era pos Carlos Tavares, consejero delegado del grupo hasta su precipitada dimisión el pasado 1 de diciembre, sustituido de forma provisional con John Elkann, que visitó Zaragoza la semana pasada para firmar el acuerdo de la joint venture con CATL que da luz verde a la gigafactoría. Ahora ha sido el conocido como Plan Italia, que incluye 2.000 millones en inversión para el próximo año en todas las plantas del país.

En una mesa redonda en el Ministerio de Empresa y Made in Italy, Imparato desgranó los planes del fabricante planta a planta y, de paso, calmó las aguas en un país que fue un dolor de cabeza para Tavares por sus continuos encontronazos con el Ejecutivo de Meloni y los trabajadores. El directivo europeo de Stellantis, uno de los que suenan como posible nuevo CEO, confirmó que Pomigliano, la fábrica situada cerca de Nápoles, contará con la STLA Small. Es la primera vez que Stellantis adjudica esta plataforma, que todavía no ha sido presentada oficialmente como sí hizo con las otras (Medium, Large, Frame o la Smart Car).

De hecho, la ratificación es la que se espera con ahínco tanto en Figueruelas como en Vigo, que si bien han recibido fondos con sus proyectos al Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado) con visos de tener esta nueva base de ingeniería, siguen en compás de espera. El Gobierno de Aragón adjudicó una subvención de 10 millones de euros para precisamente desarrollar esta arquitectura. Al mismo tiempo, la dirección de la planta zaragozana planea cerrar una de las dos líneas de producción (la de Zaragoza y la de VIgo cuentan con sistemas biflujo de producción) desde algún momento del próximo año hasta bien entrado el 2027, precisamente para acometer las obras necesarias para electrificar la línea que hoy se utiliza para ensamblar el Peugeot '208'.

De este modo, Imparato informó que Pomigliano, hogar del Fiat 'Panda' que también produce los Alfa Romeo 'Tonale' y Dodge 'Hornet', tendrá la plataforma lista para 2028 y está previsto que fabrique sobre ella dos modelos. Junto a ello, se prolonga el 'Panda' hasta 2030 y se habla de una próxima generación del conocido como 'Pandina' que también se haría allí. Hay que recordar que la firma está ya fabricando el nuevo 'Panda' eléctrico en la planta de Serbia.

Reparto por otras plantas de Italia

De igual forma, el responsable europeo de Stellantis reiteró el compromiso con la gigafactoría de baterías de Térmoli (con la joint venture ACC) y repartió carga de trabajo en cada planta. En Melfi utilizará la STLA Medium ya conocida para lanzar los nuevos Jeep Compass, Lancia Gamma, DS n°8 y el futuro DS7, todos híbridos y eléctricos. Lo mismo para Cassino, que con la ya anunciada STLA Large ensamblará los nuevos Alfa Romeo Stelvio (2025), Giulia (2026) y un nuevo modelo de alta gama. Atessa, la planta de furgonetas grandes, fabricará desde 2027 una nueva versión de sus productos.

En cuanto a Módena, «se convertirá en el centro de alta gama, orgullo del Made in Italy», mientras que la histórica Mirafiori producirá el Fiat 500 híbrido y la nueva generación del eléctrico, además de convertirse en la sede de la región europea y de seguir siendo la casa de Stellantis Pro One, la división de furgos que lidera Balaídos con las K9.

«Stellantis llevará a cabo el plan industrial en Italia con sus propios recursos, sin ningún tipo de incentivo público a la producción», comentó Imparato, que dijo que «el tren de la historia no pasa dos veces» y que Stellantis quiere unirse a Italia «para afrontar los desafíos existenciales que algunos en Europa subestiman». «Odio las promesas incumplidas y no quiero que los hechos demuestren que estoy equivocado», sentenció.

Tracking Pixel Contents