Amazon Web Services dejará 800.000 euros al año en impuestos a cuatro ayuntamientos
Zaragoza, Huesca, Villanueva de Gállego y El Burgo se repartirán 522.777,82 euros al año con el IAE y otros 226.884,14 con el IBI. Por el ICIO la multinacional no pagará ni un euro.

Instalaciones de Amazon Web Services en la localidad de Villanueva de Gállego, ya en funcionamiento. / Miguel Ángel Gracia

La ampliación de los centros de datos de Amazon Web Services en Aragón no solo van a dejar una inversión milmillonaria en los próximos diez años. Su apuesta por aumentar sus instalaciones de Villanueva de Gállego, El Burgo y Huesca, así como crear una nueva en Zaragoza, junto al polígono Empresarium en La Cartuja Baja, también dejará ingresos en las arcas municipales de los cuatro ayuntamientos.
Este nuevo impulso a su estrategia en Aragón con proyectos de construcción valorados en más de 3.000 millones de euros, tiene un añadido que es el impacto económico que tendrá en los ingresos ordinarios de estas localidades con los dos únicos impuestos a los que tendrá que hacer frente cuando esté funcionando cada uno de sus cinco nuevos centros de datos. Se trata del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el de Actividades Económicas (IAE), que reportarán a estos cuatro ayuntamientos un montante anual de 800.000 euros.
La publicación en el Boletín Oficial de Aragón del Plan de Interés General autonómico (PIGA) ha permitido desvelar las estimaciones que maneja la multinacional en materia fiscal, sus compromisos con estos tributos municipales en cada una de las cuatro localidades donde ha decidido localizar sus proyectos de centros de datos.
En este sentido, el Impuesto sobre Actividades Económicas es el que más cuantía le va a suponer a la multinacional, ya que cuantifica en 522.777,82 euros al año el global de estos cuatro recibos a abonar a Villanueva de Gállego, El Burgo, Huesca y Zaragoza cada año. Este último es el ayuntamiento que más va a ingresar con este tributo que grava las actividades empresariales que facturan más de un millón de euros anuales en la ciudad. En su caso, se llevará 384.503,36 euros cada anualidad pese a que el consistorio establece importantes bonificaciones relacionadas con la creación de puestos de trabajo indefinido.
Con el IAE, el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego ingresará cada año 33.400,42 euros, menos de una décima parte que Zaragoza, pese a no tener bonificaciones aplicables; El Burgo cobrará cada ejercicio un total de 14.056,3 euros, y Huesca se llevará 90.817,74 euros con el cobro de este recibo.
Muy inferior será la recaudación de todos ellos por el cobro del IBI por las macroinstalaciones que se plantean en suelo industrial de sus términos municipales. Por ese tributo, Zaragoza percibirá 85.366,78 euros anuales de los 226.884,14 que la multinacional tiene previsto desembolsar para cumplir con esta obligación fiscal con los municipios donde se ha instalado.
Villanueva de Gállego, por su parte, ingresará cada año de Amazon Web Services un total de 71.333,38 euros, una diferencia mucho más ajustada con Zaragoza que la que existe con el IAE pero porque la capital aragonesa establece una bonificación del 30% cuando se realicen instalaciones de energía renovable no obligatoria en esos inmuebles y es un descuento que la multinacional no va a dejar pasar.
Huesca recaudará con el IBI a Amazon Web Service un total de 35.599,82 euros y El Burgo otros 34.584,16. Es decir, estos dos ayuntamientos no se llevarán ni la mitad que Villanueva de Gállego o Zaragoza, que cobrarán más dinero que esas dos localidades juntas con este tributo municipal. En el caso de El Burgo no hay bonificación posible pero en el de la capital altoaragonesa elevan el descuento que sí le ofrece Zaragoza hasta el 50%. Conclusión, baja su cuantía.
En los cálculos de la multinacional no están incluidos los pagos por tasas urbanísticas que será necesario afrontar conforme avance la tramitación del proyecto para iniciar las obras, con la obtención de licencias. Aunque de los cuatro municipios donde va a depositar su inversión milmillonaria, sí recuerda que en uno de ellos la licencia de apertura le podrá salir con hasta un 90% de descuento gracias a la bonificación que se le concede a inversiones declaradas de interés municipal por el fomento del empleo en la zona.
Mientras sí destaca en el PIGA ahora publicado que no pagará ni un euro por el Impuestos sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que tanta polvareda levantó hace años con el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego. El consistorio entonces reclamaba el cobro de más de un millón de euros por acoger esta inversión en concepto de este tributo, pero antes, como ahora, se le respondió que la declaración del interés autonómico de la inversión y al gestionarlo a través de un PIGA, la empresa no estaba obligada a pagar ese impuesto. Así lo hace constar Amazon Web Services también en esta ocasión.
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local
- Un ganadero de Primera: El futbolista aragonés con tres ascensos que triunfa en Figan
- Amazon ultima el fichaje de las grandes constructoras del país para la ampliación de sus centros de datos en Aragón