Más de 75 Ampas de Aragón perciben falta de profesorado en sus centros
Los datos se desprenden de una encuesta lanzada por Fapar a la que han respondido 136 asociaciones de familias de alumnos, que son el 31% de las que hay en la comunidad

Nieves Burón, secretaria técnica de Fapar, en la presentación de los resultados de la encuesta planteada a las Ampas sobre la situación de los colegios. / Servicio Especial
La falta de profesorado en los centros educativos es la carencia más percibida por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Ampas) que han respondido a la encuesta planteada por la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar) sobre las necesidades de los colegios e institutos públicos de la comunidad. De las 136 participantes, 79 han respondido que necesitan profesores, lo que representa más de la mitad de la muestra (59%). Con todo, cabe destacar que solo el 31% de las Ampas de Aragón han participado en el cuestionario.
Dentro de la escasez de docentes, apuntan especialmente a una carencia de los de atención a la diversidad. Así, 13 Ampas señalan que falta profesionales de Orientación en sus centros, mientras que 9 indican que necesitan profesores de Audición y Lenguaje y otros 8 de Pedagogía Terapéutica. A sus necesidades se suman las de otras 40 Ampas aragonesas que denuncian la falta de personal no-docente, referido este a auxiliares, enfermeros o fisioterapeutas.
La siguiente dificultad que más perciben las familias son las infraestructuras de los centros educativos (49% de la muestra, 66 respuestas), que según denuncian están envejecidas y deterioradas. En esta línea, los resultados también evidencian que las familias están preocupadas por el estado de los patios escolares, ya que determinan problemas en el mantenimiento de los recreos, en sus infraestructuras y en su adecuación al cambio climático.
En cuanto a los programas educativos, el más reclamado por las Ampas son las aulas de español. También los resultados indican que existe las familias participantes están preocupadas por las deficiencias del transporte.
Las respuestas obtenidas llevan a Fapar a considerar que se debe dotar de personal docente, sobre todo de atención a la diversidad, y no docente, principalmente de auxiliares de Educación Especial. A ello añaden que se debe proveer de más recursos a los centros públicos, así como que se debería invertir en adecuar sus espacios e infraestructuras ya que abundan las quejas sobre esta cuestión. A raíz de la encuesta, Fapar concluye que se debe dotar de equipamientos a los colegios e institutos públicos aragoneses y garantizar servicios de comedor y transporte de calidad.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?