LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Abre sus puertas el centro de crisis 24 horas de Zaragoza

Las instalaciones se encuentran en la calle Manifestación

María Antoñanzas, directora del IAM, junto a algunas trabajadoras del Caivis de Zaragoza.

María Antoñanzas, directora del IAM, junto a algunas trabajadoras del Caivis de Zaragoza. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha cumplido con su compromiso y esta semana ha completado la apertura de los tres centros de atención integral a víctimas de violencia sexual con la inauguración del Caivis de Zaragoza, que se une a los de Teruel y Huesca para fortalecer la red de asistencia a mujeres víctimas de violencia. El centro altoaragonés está operativo desde octubre y el turolense desde el mes pasado.

La apertura de estos tres centros ha sido una prioridad para el Gobierno de Aragón, que ha trabajado intensamente y en un tiempo récord para tener las tres instalaciones abiertas antes de que concluyese el año.

"Con este centro a pleno rendimiento, junto a los de Huesca y Teruel, se duplicarán el número de profesionales que actualmente trabajan en el IAM, mejorando notablemente la atención que se presta a mujeres víctimas de violencias machistas", explica la directora del IAM, María Antoñanzas, que recalca que esto "no solo supone un salto cuantitativo importantísimo, sino también cualitativo, ya que estos espacios están creados para acoger de la forma más idónea a las víctimas".

El Caivis de Zaragoza, que se ubica en el centro de la ciudad (calle Manifestación, 18) cuenta con 470 metros cuadrados divididos en dos plantas y su construcción se ha financiado con fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En estas instalaciones, además del equipamiento necesario para las atenciones a las víctimas, también se dispone de una sala de exposiciones, una sala de formación y una biblioteca

Este centro cuenta con profesionales especializados y ofrece atención psicológica, jurídica, social y educativa tanto a las víctimas como a su entorno cercano. Además, presta apoyo a profesionales que de forma directa o indirecta trabajan con víctimas de violencia sexual. El equipo de profesionales ya está prestando las primeras atenciones a víctimas de violencia sexual y durante las próximas semanas se llevará a cabo una labor de difusión del centro para dar a conocer todos los servicios disponibles.

Esta semana también se ha producido la adquisición de tres viviendas de alojamiento temporal para las víctimas de violencia sexual (una por cada capital de provincia) con una capacidad total de 12 plazas. Estos pisos servirán como alojamiento temporal de emergencia en caso de haber sufrido una agresión sexual y no disponer de un recurso habitacional.

Para facilitar el acceso al servicio desde el ámbito rural, los profesionales se podrán trasladar a los diferentes puntos de la geografía oscense para dar atención a la víctima que lo solicite. En caso de que desee trasladarse al centro de crisis, los desplazamientos se incluirán dentro de su atención.

Además, se acaba de licitar el nuevo contrato de la línea 900, con un incremento de un 44% respecto al anterior. Pasa de 308.156,64 a 705.355,96 euros.

Tracking Pixel Contents