Pleno de las Cortes

Azcón celebra “un año de éxitos” frente a las críticas de la oposición por la situación de los servicios públicos

El presidente esgrime el crecimiento del presupuesto como contetación a “los recortes” que el PSOE ve en una administración pública “desmantelada”

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, este viernes durante una intervención en el pleno.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, este viernes durante una intervención en el pleno. / JOSEMA MOLINA

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

La última sesión plenaria del año ha servido para enfrentar las dos visiones de Aragón que contraponen Gobierno y oposición. Azcón ha celebrado “un año de éxitos para la sociedad aragonesa”, amparado por la sobresaliente atracción de inversiones, frente al “desmantelamiento” de los servicios públicos que la izquierda, liderada por el PSOE, coloca entre la lista de debes del Ejecutivo autonómico.

La portavoz socialista, Mayte Pérez, ha iniciado la sesión de control criticando que Azcón se mantiene en “repetir que ha ganado las elecciones, incumpliendo promesas y diciendo que es un milagro porque ha atraído 40.000 millones de euros en inversiones”. “De qué sirve, porque hay retrasos en la sanidad o hay demoras de tres meses para familias que tienen hijos con trastornos alimentarios”, ha analizado Pérez, que también ha enumerado la falta de funcionarios en las OCAs o los retrasos en las prestaciones de la dependencia. “Faltan profesores, las familias ven amenazadas la tramitación de sus becas o se encuentran cerrada la biblioteca de Aragón”, ha continuado la socialista, que ha señalado que estos fallos en la Administración son “imputables a la gestión”.

La líder del PSOE en la cámara ha repetido que el Gobierno debe “presentar un presupuesto, porque ya llega tarde” y ha formulado, aprovechando el gancho navideño utilizado por todos los grupos parlamentarios, un deseo a los Reyes Magos: “Que nos traiga un presidente de verdad, a la altura y que gestione con responsabilidad”.

El presidente Jorge Azcón, con la misma ironía, ha respondido a Pérez: “Los Reyes Magos son los votantes, siento darle esta mala noticia”. El líder del Ejecutivo ha criticado que el PSOE “confunde problemas que existen, que no se niegan, pero son problemas puntuales que no responden a la realidad que intentan retratar”.

Azcón ha señalado que los socialistas se agarran "al mantra de los recortes y el desmantelamiento" y ha solicitado al PSOE que expliquen “cómo se desmantela mientras el presupuesto crece”. Como muestra de “ese legado” económico que PP y PSOE empeñan en enfrentar, el líder de la DGA ha recordado que fue el Gobierno de Lambán el que “admitió el colapso sanitario”. “Todo lo bueno es porque ustedes sentaron las bases, pero cuando hay problemas son solo culpa de mi Gobierno”, ha concluido Azcón, defendiendo el mayor número de intervenciones quirúrgicas desde su mandato. “Es un año histórico para la sociedad aragonesa, lleno de éxitos y su visión catastrofista no lo puede oscurecer”, ha cerrado el presidente.

En Vox, Alejandro Nolasco volvió a insistir en el futuro del Maestrazgo con la instalación de futuras energías renovables. «No se opone al clúster, no habrá ley del paisaje y no hará nada por ordenar las renovables», criticó el líder de la ultraderecha en Aragón, que lamentó que «el daño ya está hecho» y puso en entredicho el potencial de las grandes inversiones. En su respuesta, Azcón defendió «la energía renovable, pero con orden» y destacó que «si hay un sitio de Europa en el que se ve el potencial de la energía, es en Aragón». 

Por otro lado, Tomás Guitarte (Teruel Existe) exigió «planificación y desarollo» para impulsar la A68 y exigió que la DGA «puede hacer bastante más» para presionar al ministerio. En su respuesta, el presidente defendió «la sensibilidad» de su Gobierno con la situación y celebró que el grupo de trabajo con Moncloa «se convoca y tiene voluntad de llegar a acuerdos que sean buenos para Aragón». 

En una vuelta al origen, Andoni Corrales (Podemos) ha solicitado a Azcón “un cordón sanitario” a Vox para evitar que la ultraderecha condicione los presupuestos. “Su chantaje no se puede llevar por delante políticas que ha costado mucho conseguir”, ha señalado Corrales. Azcón ha declinado la propuesta, ya que el presidente no comparte “el cordón sanitario a nadie que haya sido elegido en una democracia, a menos que haya sido condenado por delitos de sangre”, en clara referencia a EH Bildu. “En Aragón no está ningún derecho en riesgo”, ha concretado Azcón.

Tracking Pixel Contents