Minería

Samca plantea invertir más de 60 millones en Galicia para explotar litio

La compañía de la familia Luengo quiere abrir una mina en Orense para extraer este recurso esencial para las baterías

Recreación virtual del proyecto de la mina Doade, promovida por Samca de Orense para la extracción de litio. | SAMCA

Recreación virtual del proyecto de la mina Doade, promovida por Samca de Orense para la extracción de litio. | SAMCA

Zaragoza

El litio es un elemento estratégico para avanzar en la descarbonización de la economía. El mineral es esencial para la fabricación de baterías de coches eléctricos, una industria que ha puesto sus ojos en Aragón con el proyecto de gigafactoría anunciado recientemente por Stellantis y CATL. Aragón carece de este recurso pero una de las mayores empresas familiares de la comunidad autónoma sí trabaja activamente en su búsqueda y extracción en otros puntos de España. El Grupo Samca trabaja desde hace años en la explotación de este codiciado material con un proyecto de minería subterránea en Galicia.

La compañía de la familia Luengo se sube así a la carrera por este codiciado metal, considerado el oro blanco de la llamada transición verde. A través de la filial Recursos Minerales de Galicia, promueve la puesta en marcha de una mina en los montes de localidad de Beariz (Orense), donde prevé invertir más de 60 millones de euros y generar alrededor de 300 empleos, entre puestos directos e indirectos.

Complejidad normativa

Los primeros pasos del proyecto se dieron hace una década y será en 2028 cuando se espera iniciar la producción de la llamada mina Doade. Samca ultima actualmente la documentación técnica para presentar a la Xunta la solicitud de concesión de explotación, según avanzó hace unos días La Voz de Galicia y han confirmado a este diario fuentes de la compañía.

El calendario con el que trabaja la empresa sitúa el comienzo de las obras en 2026, una vez logrados los pertinentes permisos administrativos y ambientales. Dos más después se espera iniciar la extracción de mineral, a un ritmo de medio millón de toneladas al año. 

La explotación subterránea contará con galerías situadas a entre 50 y 300 metros de profundidad, además de una planta de tratamiento de los minerales del subsuelo. La ocupación de superficie afectada por el proyecto es de 13,62 hectáreas. 

La iniciativa comenzó a gestarse en 2015, cuando la filial gallega de Samca compró el permiso de investigación Alberta I, centrado en el estudio y detección de minerales de estaño, wolframio, tántalo, niobio y litio. Se iniciaba así una intensiva labor de investigación del terreno y sus posibilidades mineras. Los resultados avalaron la viabilidad de construir una mina subterránea en una zona concreta que presenta la mejor disposición de yacimiento y las mejores condiciones de los minerales.

La empresa ya solicitó en 2018 un permiso de explotación, pero la Administración no lo autorizó al considerar que la documentación aportada no era suficiente y pidió un estudio más detallado. Recursos Minerales de Galicia encargó en 2020 un estudio hidrológico e hidrogeológico del territorio, cuyas conclusiones descartaron que la explotación minera causara afecciones a las aguas de la zona.

Larga trayectoria en minería

Se trata de proyectos que se dilatan durante muchos años debido a la complejidad del entorno normativo, lo que pasa por el cumplimiento de un gran número de condiciones en la Unión Europa, que al mismo tiempo se enfrenta al reto de mejorar el abastecimiento local de minerales críticos que son claves para de la transición ecológica. Así ocurre con el litio, esencial para la elaboración de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos tecnológicos. 

Samca cuenta con una larga trayectoria en el sector minero, con el carbón como origen de un portentoso conglomerado industrial. En Galicia, precisamente, impulsa otros proyectos como una mina de caolín en Lugo. El grupo ronda los 3.700 trabajadores y 1.200 millones de facturación, con un volumen de inversiones en I+D que el pasado año rozó los 7.000 millones.

Tracking Pixel Contents