Así será la nueva Cabalgata de Reyes de Zaragoza: carrozas inéditas, banda musical y más de 300 personas

El desfile del próximo 5 de enero se ha actualizado y transformado para convertirse en el más espectacular y multicultural de la historia

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la presentación de la nueva Cabalgata de Reyes.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la presentación de la nueva Cabalgata de Reyes. / Laura Trives

El Periódico de Aragón

La Cabalgata de Reyes Magos está cada vez más cerca y Zaragoza ya se ha preparado para acoger a Melchor, Gaspar y Baltasar el próximo cinco de enero. Esta vez, eso sí, en un desfile diferente al de todos los años, que se ha transformado y actualizado para convertirse en el más espectacular y multicultural de la historia. En él estarán representados el origen asiático, europeo y africano de los protagonistas que durante la madrugada del día seis repartirán sus regalos.

“El Ayuntamiento de Zaragoza se siente muy honrado de volver a acoger este gran evento, lleno de nuevas ideas y una importante inversión para que el público se sorprenda y comparta una tarde mágica en la que todos volvemos a nuestra niñez”, ha expresado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la presentación del desfile que ha bautizado bajo el lema "Oro, incienso y mirra".

Los tres elementos -oro, incienso y mirra- son los regalos que Sus Majestades llevaron al Niño recién nacido en el portal de Belén y encierran una gran simbología dentro de la tradición religiosa que origina este espectáculo navideño.

Oro, incienso y mirra

Así, encabezado por Melchor, el primer protagonista será el oro, el metal noble que, sometido el fuego, deviene en una representación de la perfección, la perdurabilidad o inmortalidad, la permanencia en el tiempo, la pureza, la luz y la felicidad. Sus Majestades han ordenado desplazar a Zaragoza la fragua en la que se funden con fuego las toscas pepitas del preciado metal hasta obtener el oro líquido y el taller donde los orfebres lo trabajan minuciosamente para crear bellas joyas, polvo de oro, lingotes y una gran corona para el Niño. Los zaragozanos podrán contemplar estos elementos y ver en acción a los más finos artesanos y herreros. Será el bloque inicial y representará a Europa, el ámbito geográfico de Melchor.

La magia continuará con la llegada de Gaspar y el incienso, que representa el aroma, el humo, la elevación, la purificación y el orientalismo, origen de los Reyes Magos y ámbito de geográfico del rey Gaspar. Para ello, Sus Majestades harán desplazar a Zaragoza elementos asiáticos como un gran gong ambientado con percusiones orientales interpretadas por selectos músicos y bailarinas procedentes de múltiples localizaciones de Oriente, además de un bullicioso mercado del sur asiático y una solemne división de guerreros que escoltarán a este rey mago.

El tercer elemento protagonista será la mirra, una resina vegetal proveniente de África. Se trata de un elemento de lujo que es el regalo para el Dios y que representa el ámbito geográfico de Baltasar, el tercer Rey Mago en desfilar. En este tercer bloque, los zaragozanos podrán contemplar un paisaje africano en el que crece el arbusto del que se extrae la resina, además de deleitar sus sentidos con los aromas, ungüentos e incluso jabones que se crean procesando esta resina. Custodiando y rodeando estos elementos y el trono de Baltasar estará presente un extenso y rítmico séquito de animales, danzantes tribales y músicos que nos traerán los ricos compases de este continente. 

Grandes novedades

Con el permiso que los tres Reyes Magos han concedido para poder anunciar algunos cambios sin desvelar todas las sorpresas, las Carrozas Reales que desfilen serán totalmente nuevas. Además, la organización cambia, de forma que Sus Majestades saldrán con todo su séquito completo, con las tres grandes carrozas intercaladas y no al final como era habitual hasta ahora. De esta manera, saldrá primero Melchor, después Gaspar y, por último, Baltasar. En todos los casos harán desplazar a Zaragoza un cuerpo de aplicados escribanos que se ocuparán de recoger, archivar y procesar las cartas que las niñas y niños de Zaragoza entreguen a última hora a los Magos.

Dibujo de una de las carrozas de la nueva Cabalgata de Reyes de 2025.

Dibujo de una de las carrozas de la nueva Cabalgata de Reyes de 2025. / Laura Trives

Ante la relevancia de este gran espectáculo familiar, el número de acompañantes aumenta considerablemente: más de 300 personas, provenientes de diversas partes del mundo forman parte de la Cabalgata que el Ayuntamiento de Zaragoza desarrollará. En este pasacalles monumental saldrán todos ellos, incluidos los 27 pajes infantiles, los pajes adultos y Sus Majestades.

Se trata de un espectáculo único que renueva su estética siempre bajo la línea argumental del rigor histórico y la tradición. Para reforzar esa fidelidad se ha recibido la colaboración del recreador y asesor histórico, Luis Sorando, como director de vestuario y atrezzo. Por otra parte, cabe destacar la construcción de nuevas carrozas, diseñadas por la interiorista Carmina Sanz, que también se ha hecho cargo de la selección de las telas que lucirán.

Trajes de inspiración pictórica

Como un signo de respeto y admiración hacia los ciudadanos de Zaragoza, Sus Majestades van a estrenar unos nuevos trajes confeccionados por los sastres más importantes de las cortes de Europa, África y Asia. Los diseños, de los que se ha encargado Ana Sanagustín, están inspirados en la tradición de cada uno de esos ámbitos geográficos y en la iconografía de representaciones de la Adoración de los Reyes Magos desarrollada por parte de los grandes maestros de la historia del arte, en especial por El Bosco y Rubens. Todo el desfile se ha inspirado en obras literarias como el Auto de los Reyes Magos, entre otras.

Además, la edición de 2025 contará con otro hilo conductor, en en este caso musical, nacido del virtuosismo del prestigioso violinista Ara Malikian. Los Reyes decidieron encargarle personalmente la composición de una banda sonora fundamental para redondear la experiencia inmersiva al numeroso público que se dará cita en el recorrido. El músico ha compuesto y grabado una pieza que remite a los tres ámbitos geográficos que son representados en la cabalgata.

La imagen que ha servido para anunciar la Cabalgata de 2025 ha corrido a cargo de Óscar Sanmartín, ilustrador que ha querido poner énfasis en los tres protagonistas de la noche mágica y en los tres elementos que van dentro de los cofres/relicarios que portan en sus manos. Estas pequeñas cajitas están inspiradas en el eje de la Navidad en la ciudad de Zaragoza en relación a las tres culturas: el cimborrio de La Seo, el Puente de los Cantautores del Parque Grande y la Basílica del Pilar.

Tracking Pixel Contents