DATOS DEL INE
Zaragoza supera a Sevilla y vuelve a ser la cuarta ciudad más poblada de España
El Censo Anual de Población indica que la capital aragonesa tenía a fecha de 1 de enero de 2024 un total de 691.037 habitantes

Mucha gente en la calle Alfonso de Zaragoza / MIGUEL ÁNGEL GRACIA
EFE
Zaragoza ya ha superado oficialmente en 4.296 habitantes a Sevilla, y diez de los doce municipios que tienen más de 10.000 habitantes en Aragón han crecido en población en 2023 con respecto al año anterior, al igual que Huesca y Teruel.
Según el Censo Anual de Población que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 1 de enero, Zaragoza tenía a esa fecha 691.037 habitantes, frente a los 686.741 de Sevilla, lo que coloca a la capital aragonesa como cuarta ciudad de España tras Madrid, Barcelona y Valencia.
A Zaragoza y Sevilla les siguen Málaga, con 592.346 habitantes; Murcia, con 471.982; Las Palmas de Gran Canaria, con 383.516; Alicante, con 358.608, y Bilbao, con 347.342.
Zaragoza ha ganado un 1,41 % de población desde 2021 y el incremento desde el 1 de enero de 2023 es del 1,04 %, frente a las subidas registradas por Sevilla, del 0,35 % y del 0,38 %, respectivamente.
Ha sido en el censo oficial del INE con datos de 1 de enero de 2024 cuando Zaragoza ha adelantado oficialmente a Sevilla, puesto que a primeros de 2023 la ciudad andaluza acreditaba 684.164 habitantes y la aragonesa, 683.949.
Eso si, el censo oficial es del término municipal, sin tener en cuenta la extensión del área metropolitana de la capital hispalense en comparación con la ciudad aragonesa, ya que en ese caso la población de influencia de Sevilla es mucho mayor.
En el caso de Huesca, ha ganado un 2,41 % de habitantes desde 2021 y un 1,35 % desde el año pasado, colocándose en 54.664, mientras que Teruel alcanza los 36.465 con una subida anual del 0,86 % y del 1,58 % desde 2021.
Calatayud roza los 20.000 habitantes
A partir de ahí, ninguna otra localidad aragonesa supera los 20.000 habitantes, y todas ellas, excepto Calatayud y Ejea de los Caballeros, han incrementado su población a 1 de enero de 2024 con respecto a la misma fecha de 2023.
La que más ha crecido es Cuarte de Huerva que, con 15.064, ha incrementado el número de habitantes un 2,97 % en un año y un 9,52 % desde los 13.754 que tenía en 2021.
Binéfar ya saltó de los 10.000 habitantes en 2023, con lo que son doce las localidades aragonesas de más de esta cifra, pero ninguna alcanza los 20.000. Calatayud está no obstante a punto de lograrlo, con 19.834 habitantes (un 0,62 % mas que en 203 pero un 0,18 % menos que en 2021).
Lista completa de las poblaciones con más habitantes de Aragón
El siguiente cuadro recoge el número de habitantes a 1 de enero de 2024, 1 de enero de 2023 y 1 de enero de 2021 de las capitales de provincia y de las doce localidades de más de 10.000 habitantes:
- Zaragoza: 691.037
- Huesca: 54.664
- Teruel: 36.465
- Calatayud: 19.834
- Utebo: 18.984
- Monzón: 18.127
- Barbastro: 17.558
- Ejea: 17.100
- Alcañiz: 16.187
- Fraga: 15.371
- Cuarte de Huerva: 15.064
- Jaca: 13.849
- Tarazona: 10.766
- Caspe: 10.369
- Binéfar: 10.082
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía