El esquí aragonés ya no depende del tiempo: "Cada temporada es diferente"
La gestión del manto blanco en una estación es un trabajo nocturno que cada vez depende menos del cielo gracias a los avances tecnológicos desarrollados en los centros invernales de Aramón

Un grupo de jóvenes, en una telecabina en Formigal, esta semana. / Miguel Ángel Gracia

«No hay dos temporadas iguales». Así lo constatan año tras año los responsables de innivación del grupo Aramón, que observan cómo las nevadas van y vienen, los vientos de Francia se levantan y el uso de las pistas cambia, cada hora, la cubierta blanca de los diferentes trazados. La meteorología es la principal responsable de lo que sucede en las diferentes estaciones de la comunidad, pero la tecnología y la gestión adecuada de los espesores acumulados permiten garantizar una oferta óptima para todos los usuarios.
La temporada no pudo comenzar en el puente de la Inmaculada por la falta de nieve, algo que se trató de evitar adaptando el suelo a las bajas temperaturas produciendo una cobertura en la que finalmente cuajó con la primera gran nevada del invierno ese mismo fin de semana. «Las temporadas se desplazan, van y vienen, pero ahora gracias a la tecnología no dependemos tanto del tiempo», explica el responsable de innivación de Formigal, Jesús Ortiz. El proyecto piloto puesto en marcha con el sistema SnowFactory, que permite producir nieve cualquier día del año, con temperaturas más cálida, es un ejemplo de este cambio de tendencia.
«Lo ideal es que la nieve natural nos permita lograr buenos espesores», reconoce el director técnico de Aramón, Enrique Martín, sobre la gestión del día a día en los diferentes centros invernales. A partir de ahí se refuerza con nieve producida, prestando especial atención a las zonas bajas, a menor cota, en las que caen menos copos y suelen ser las más concurridas.
En las estaciones del Pirineo se ven los años ochenta como el momento clave, el inicio de un cambio en las tendencias. Fue una época de poca nieve que obligó a mantener cerradas muchas estaciones, en diferentes puntos de Europa, también en España. A partir de ahí se apostó con decisión por los cañones de innivación, una tecnología que ha ido avanzando en sostenibilidad y calidad a lo largo de las décadas. «Es la mejor forma de garantizar la máxima satisfacción de todos los visitantes», indican.
En este sentido, Ortiz detalla otras de las técnicas con las que se gestiona el manto blanco a lo largo de la temporada, una vez garantizada la cobertura total de las pistas. Con las primeras nevadas se trata de compactar al máximo la nieve precipitada para que forme una capa permanente a baja temperatura sobre la que situar nieve producida, o la depositada en otras zonas de la estación. «De esta forma se garantiza una superficie magnífica para esquiar», expresa por su parte el director técnico del grupo.
A partir de ahí también se puede plantear una gestión de la nieve con una concepción mas estética. Siguiendo las labores en las horas de menos afluencia de público, los responsables de innivación recurren a los espesores que se acumulan en aparcamientos y otras explanadas (siempre con el cuidado de no mezclarla con gravas u otros elementos) para realizar coberturas a los pies de los telesillas o en uno de los espacios más fotografiados de la estación de Formigal, como pueda ser el puente de la zona de Sextas. «Este año hemos tenido un otoño de buenas temperaturas y hemos empezado bien la temporada, creemos que habrá una gran calidad de nieve», resumen.
Suscríbete para seguir leyendo
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así
- Los comerciantes del Casco Histórico advierten del impacto 'devastador' del proyecto de reforma del Coso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?