Aragón, a la cola en la venta de coches: caen un 12% en el último año

La comunidad cierra 2024 con 16.680 vehículos matriculados, 2.286 menos que el año anterior, un retroceso que explica en parte por razones ajenas a la demanda de los particulares

Un posible comprador examina un vehículo en un concesionario de la marca MG en Zaragoza.

Un posible comprador examina un vehículo en un concesionario de la marca MG en Zaragoza. / Jaime Galindo

Zaragoza

El mercado del automóvil fue marcha atrás en Aragón durante 2024. Las ventas de turismos y todoterrenos nuevos cayeron un 12,1% el pasado año, hasta de 16.680 matriculaciones, es decir, 2.286 vehículos menos en relación a los 18.966 que se registraron en 2023. Supone el peor resultado de todas las comunidades autónomas. En el conjunto de España, sin embargo, se incrementó un 7,1% el número de operaciones, hasta un total de 1.016.885 unidades.

Así lo ponen de relieve los datos anuales publicados este jueves por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), un balance que deja Aragón con el farolillo rojo del sector, aunque este resultado se explica en parte por razones ajenas a la demanda de los clientes particulares. La caída regional de matriculaciones contrasta con lo ocurrido en la mayor parte de comunidades autónomas. En 14 de ellas se incrementaron las ventas, que solo bajaron en las tres restantes.

El volumen de vehículos comercializados el pasado año también descendió en Castilla-La Macha (-9,5%) y Canarias (-6,5%), además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-6,8%). Aragón se llevó la palma, con la mencionada caída del 12,1%.

La negativa evolución quedó ratificada el pasado mes de diciembre, con 1.595 vehículos matriculados en la comunidad aragonesa, que fue la única autonomía donde se produjo una bajada del volumen de operaciones. En concreto, cayeron un 2,9% en términos interanuales, un retroceso que contrasta con el buen comportamiento que tuvo el conjunto del mercado en España, que anotó un incremento de las transacciones del 28,8%.

Razones de la acentuada caída

El acentuado declive del mercado aragonés del automóvil tiene una explicación. Las matriculaciones de nuevos vehículos en la comunidad estaban «infladas» en los años anteriores por las «ventas tácticas» que realizaban varios operadores, entre ellas empresas alquiladoras, que han dejado de operar en este territorio, según explicaron fuentes de Faconauto. 

Esta particularidad engordaba en varios miles de unidades el balance regional con matriculaciones que no correspondían a particulares. «Era un parque de vehículos que se contabilizaba en Aragón pero luego se distribuía a otros territorios», apuntaron.

Sin tener en cuenta esta circunstancia, las ventas probablemente hubieran crecido también en la comunidad, aseguran desde la patronal de concesionarios.

Las matriculaciones cayeron tanto en los vehículos de combustión como en las motorizaciones alternativas. El mayor descenso se registró en los coches diésel, cuyas ventas retrocedieron un 26,2%, hasta 1.581 unidades, mientras que los de gasolina lo hicieron en un 7,4%, hasta 6.384 matriculaciones.

Los vehículos alternativos

Sorprende más aún la caída de operaciones de los turismos y todoterrenos con etiquetas medioambientales más sostenibles. Este grupo, que aglutina a los eléctricos puros (BEV), los híbridos (EREV, PHEV y HEV), los de hidrógeno y los de gas (GNC, GNL y GLP), registra una caída del 12,3%, hasta 8.715 unidades. A pesar de ello, los vehículos alternativos se consolidan como líderes del mercado, con una cuota del 52,2%.

La falta de personal es en estos momentos el mayor quebradero de cabeza que sufren los concesionarios de Aragón, un sector que cuenta con 300 puntos de venta, 7.000 trabajadores y un centenar de compañías que facturan más de 1.500 millones de euros al año. Las dificultades para contratar afectan especialmente al personal más técnico, pero también en el área comercial. 

Tracking Pixel Contents