Sarga avanza en su camino para alcanzar la excelencia con el modelo EFQM

La implantación de este modelo organizacional supone una de las principales líneas de actuación del Plan Estratégico 2024-2027 que adoptó Sarga el pasado mes de marzo

Una de las principales líneas de actuación de Sarga es la implementación del Modelo EFQM.

Una de las principales líneas de actuación de Sarga es la implementación del Modelo EFQM. / SERVICIO ESPECIAL

La Sociedad Aragonesa de Gestión Ambiental (Sarga) ha adoptado el modelo europeo de excelencia empresarial EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad), que evalúa aspectos clave como la estrategia, el liderazgo, los resultados sostenibles y la creación de valor para los grupos de interés.

Esta medida complementa la reciente renovación por parte de Sarga de las certificaciones de su sistema de gestión según las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 y refuerza el compromiso y la determinación de sus responsables con la mejora continua, la innovación y la sostenibilidad para convertirse en un referente en el sector público empresarial aragonés.

Un plan estratégico para consolidar su labor en Aragón

La implantación de este modelo supone una de las principales líneas de actuación dentro del nuevo Plan Estratégico 2024-2027 de Sarga, una hoja de ruta para los próximos cuatro años que incluye ocho puntos clave para asegurar la viabilidad y la utilidad de la empresa. Así lo explicó el director gerente de Sarga, Jorge Escario, en una comparecencia en las Cortes el pasado 21 de marzo de 2024.

De este modo, en dicho Plan Estratégico se incluyen medidas para garantizar el equilibrio financiero, mejorar la reputación de la marca, promover la sostenibilidad ambiental y optimizar la eficiencia operativa. Asimismo, también se implementan actuaciones para impulsar la transformación digital, desarrollar el talento humano, fomentar el compromiso y el orgullo de pertenencia, y establecer un modelo de liderazgo y cultura organizacional sólida.

Efectivos de Sarga e Infoar colaboran para retirar una puerta de una calle de Catarroja.

Efectivos de Sarga e Infoar colaboran para retirar una puerta de una calle de Catarroja. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Con ello, el gerente de Sarga dejó claro que la implantación del modelo EFQM es uno de los objetivos principales de la entidad, así como la mejora de las condiciones laborales de la plantilla, integrada por 1.500 personas, potenciando las relaciones, la comunicación interna y la interrelación de la plantilla y los departamentos, y puesta ya en marcha gracias a la firma del convenio colectivo tras seis años de ultraactividad.

Las claves de un modelo para lograr una gestión excelente

Por otra parte, con respecto a la implantación del modelo EFQM, cabe destacar que Sarga ha accedido al proceso de evaluación del Instituto Aragonés de Fomento como candidata al Premio de Excelencia Empresarial, sometiéndose a un análisis detallado por parte de un verificador externo que, tras identificar áreas de mejora y fortalezas, guiará a la organización en su búsqueda de la excelencia implementando prácticas alineadas con el modelo. Este paso es clave para consolidar su estrategia de mejora continua y excelencia operativa, y mantener así la competitividad en un entorno en constante evolución.

Dentro de esta evolución, Sarga ha llevado a cabo la implementación de soluciones innovadoras que aportan valor a través de la transformación digital de los procesos, incorporando prácticas responsables y sostenibles, como los trabajos de conservación y gestión de especies y hábitats, que implican a todos los grupos de interés e impulsando un modelo de liderazgo y cultura corporativa basado en la transparencia, la formación y la participación activa de toda la plantilla.

Sarga ha incorporado prácticas responsables y sostenibles como los trabajos de gestión y conservación de especies y hábitats.

Sarga ha incorporado prácticas responsables y sostenibles como los trabajos de gestión y conservación de especies y hábitats. / SERVICIO ESPECIAL

Para la dirección de Sarga, formar parte de este proceso supone una motivación y un reto que afronta desde la convicción de que la mejor manera de servir a la sociedad aragonesa es seguir trabajando por una gestión excelente.

Criterios del Modelo EFQM

El Modelo EFQM es un marco de gestión reconocido globalmente desde hace más de 30 años que apoya a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora del desempeño.

Este modelo establece que para que una organización sea excelente, debe ser excelente en su liderazgo, en su política y estrategia, y en la gestión de las personas, recursos y alianzas y procesos que en ella se realizan.

La aplicación del modelo EFQM permite a cualquier tipo de organización realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y los resultados que está obteniendo esta organización en relación con los 9 criterios del modelo EFQM. Los criterios son:

  1. Liderazgo. Las organizaciones excelentes tienen líderes que dan forma al futuro y lo hacen realidad, inspirando confianza y flexibilidad en todo momento.
  2. Estrategia. Las organizaciones excelentes implanta su misión y su visión desarrollando una estrategia centrada en sus grupos de interés.
  3. Personas. Las organizaciones excelentes valoran a las personas que las integran y les permiten lograr sus objetivos personales a la vez que se alcanzan los de la organización.
  4. Alianzas y recursos. Las organizaciones excelentes planifican y gestionan alianzas externas, proveedores y recursos internos.
  5. Procesos, productos y servicios. Las organizaciones excelentes gestionan y mejoran estos aspectos para generar cada vez mayor valor para sus clientes.
  6. Resultados en los clientes. Las organizaciones excelentes alcanzan resultados que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de los clientes.
  7. Resultados en las personas. Las organizaciones excelentes alcanzan resultados que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de las personas.
  8. Resultados en la sociedad. Las organizaciones excelentes alcanzan resultados que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de los grupos de interés relevantes de la sociedad.
  9. Resultados clave. Las organizaciones excelentes alcanzan resultados que satisfacen o exceden las necesidades y expectativas de los grupos de interés que aportan la financiación.

 

Tracking Pixel Contents