El salvavidas del Gobierno contra la pobreza protege ya a más de 50.000 aragoneses

El ingreso mínimo vital que paga la Seguridad Social llega a 16.055 hogares de la comunidad autónoma, 2.764 más que hace un año

El acompañamiento personalizado de los servicios sociales aumentaría el acceso al IMV.

El acompañamiento personalizado de los servicios sociales aumentaría el acceso al IMV. / El Periódico

Zaragoza

El salvavidas contra la pobreza que puso en marcha el Gobierno de España en plena pandemia sigue incremento el número de beneficiarios. La nómina del ingreso mínimo vital (IMV) ha llegado en diciembre a 16.055 hogares de Aragón en los que viven 50.667 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Del total de beneficios, 22.271 son menores de edad, es decir, en torno al 45% del total. La cuantía media de la prestación es de 485,9 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 8,2 millones de euros.

En diciembre, hay 2.764 prestaciones activas más en la comunidad autónoma de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 20,8%. En estos hogares conviven casi 10.000 beneficiarios más --en concreto, 9.958-- que los registrados en diciembre de 2023 (+29,5%).

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 22.910 hogares aragoneses y ha protegido a las 70.456 personas que forman parte de ellos. En estos hogares viven 32.447 niños, niñas y adolescentes, lo que supone el 46% del total.

Menores de edad

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado en Aragón 347 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación. En el conjunto de España, el coste acumulado de esta prestación social asciende a 13.357,1 millones

El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.

Datos nacionales

En el conjunto de España, la nómina del Ingreso Mínimo Vital ha llegado en diciembre a 673.729 hogares en los que viven 2.047.755 personas.

La cuantía media de la prestación a nivel nacional es de 470,7 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 352,1 millones de euros.

Tracking Pixel Contents