Sector del automóvil
El 'Sandero' repite como líder de ventas en Aragón seguido de un coche chino
El modelo de Dacia vuelve a copar el primer puesto del maltrecho mercado autonómico, donde irrumpen con fuerza varias marcas del gigante asiático

Un cliente junto a un coche de la marca china MG en el concesionario zaragozano de Ebromotor. | JAIME GALINDO
La venta de coches nuevos en Aragón sufrió un duro revés el pasado año. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos retrocedieron un 12,1% en 2024, hasta 16.680 unidades. Al margen de este traspiés, que se explica en parte por razones ajenas a la demanda, las estadísticas de las patronales de la automoción (Faconauto, Anfac y Ganvam) muestran novedades y algunas sorpresa.
La mayor de ellas es la irrupción de los fabricantes chinos, que se hacen fuertes en el mercado autonómico y ocupan varias plazas en la clasificación de los vehículos más vendidos. Eso no impide que otras marcas más conocidas se mantengan arriba de la lista, al igual que ha sucedido en los últimos años.
Este es el caso de Dacia, que vuelve a ser líder de ventas en Aragón por segundo año seguido gracias a su exitoso modelo Sandero. Lo mismo ocurre a nivel nacional, donde este coche lleva ya 12 años consecutivos ocupando el primer puesto. En la comunidad se registraron el pasado año un total 561 unidades matriculadas del turismo de la marca rumana del grupo Renault, que repite en lo más alto de podio local, un lugar que en 2022 ocupó el Fiat 500 y en 2021 el Jeep Renegade.
En la posición de plata irrumpe el MG ZS, el modelo estrella de la marca china (otrora británica), un SUV compacto del que se comercializaron 513 unidades. A este mismo segmento pertenece el tercero de la lista, el Kia Sportage, del que se vendieron 470 unidades.
En la cuarta posición se produce un doble empate en el que vuelve a figurar un automóvil con sello de Dacia, el Duster, así como el Hyundai Tucson, otro de los superventas habituales. Ambos, encuadrados en el categoría de todoterrenos ligeros, anotan 457 unidades en el casillero.
Cierran el top diez el Skoda Karoq, con 396 matriculaciones, el Toyota Corolla (355), el Toyota C-HR (288), el Skoda Octavia (286) y el Omoda 5 (281). Este último pertenece a otra de las marcas chinas que más éxito están teniendo en el mercado local. Los datos de matriculaciones arrojan varios mensajes nítidos.
El primero, la pujanza de los fabricantes chinos. El segundo, que los SUV vuelven a ser los grandes protagonistas del mercado. A este grupo de pequeños o medianos todoterrenos pertenecen cuatro de los cinco automóviles más vendidos. La tercera conclusión es que triunfan los coches con precios más bajos, algo que corrobora el ascenso de las marcas asiáticas.
Tesla domina los eléctricos
En cuanto a los vehículos eléctricos puros, Tesla copa las dos primeras plazas del mercado en Aragón con el Model 3, que alcanza las 147 unidades, y el Model Y, con 59. En el tercer puesto de los enchufables vuelve a aparecer MG con su MG4, que anota 50 matriculaciones. En el cuarto y quinto lugar de los automóviles cero emisiones se sitúan el Volvo EX30 (36) y el Citröen C4 (35).
Por marcas, la hegemonía en la comunidad aragonesa se la lleva Toyota con un total de 13.098 coches vendidos. Le siguen Kia (1.278 unidades), Skoda (1.185), Dacia (1.166), Seat (1.069), Hyundai (956), Renault (906), Volkswagen (809), MG (721) y Mercedes (719). Llama la atención que no figura ninguna de las enseñas del grupo Stellantis a pesar de contar con una fábrica en Figueruelas.
La incertidumbre de los consumidores a la hora de comprar un coche –si elegir entre un eléctrico, un híbrido o uno de combustión– está lastrando al sector. Las dudas parecen que van a continuar en 2025 entre los usuarios teniendo en cuenta además la amenaza de la revisión de emisiones (la normativa del CAFE).
En este contexto, Aragón registró la peor evolución de las matriculaciones de coches nuevos de toda España, con una caída anual del 12,1%. La bajada contrasta con el incremento del 26,3% que se dio en 2023, cuando se rozaron las 19.000 operaciones. Este mal comportamiento se explica en parte por razones ajenas a la demanda de los particulares –la desaparición de «ventas tácticas» de varios operadores–. Sea como fuere, se rompe la senda de recuperación que los concesionarios venían registrando desde el hundimiento sufrido por la pandemia de covid.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra