LOGÍSTICA

Zaragoza crece un 40% en carga aérea en 2024 y empata con El Prat por la 'plata' de las mercancías en España

El aeropuerto de la capital aragonesa encadena 18 meses de incrementos en volumen de mercancías y cierra 2024 con 181.408 toneladas movilizadas. Los países del Golfo, EEUU, México o Asia, rutas principales

Un carguero recogiendo mercancía en la pista del aeropuerto de Zaragoza, en una imagen de archivo.

Un carguero recogiendo mercancía en la pista del aeropuerto de Zaragoza, en una imagen de archivo. / JAIME GALINDO

Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza remontó posiciones en el tráfico de carga aérea durante 2024 con tal vigor que se quedó a un paso de convertirse en la segunda pista que más mercancías mueve de España. La terminal de Garrapinillos fue origen y destino de 181.408 toneladas de productos durante el año pasado, lo que implica rozar con la punta de los dedos las 181.687 toneladas de carga que marcó Barcelona-El Prat, asidua en la medalla de plata y solo superada por Madrid-Barajas. Es la tercera mejor marca de la historia de la pista de la capital aragonesa, solo superada por el volumen transportado en 2021 (194.493 toneladas, récord histórico en plena pandemia) y de 2019 (182.619).

La pista de la capital aragonesa ha logrado consolidar entre 25 y 30 rutas internacionales con especial énfasis en los países del Golfo (en especial Catar y Dubái), el este de Europa, el entorno de China, Estados Unidos y Centroamérica, destinos ahora predilectos de Inditex, el principal cliente del aeropuerto al requerir de sus servicios aéreos para movilizar el textil que distribuye desde la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), uno de sus grandes centros logísticos en Europa.

En la compañía textil se susteta el cada vez mayor peso del aeropuerto, que experimentó una fuerte recuperación de su operativa en 2024 al anotar un incremento del 39,7% respecto al volumen de carga transportada de 2023. Por aquel entonces, llegó a encadenar hasta 14 meses de pérdidas continuadas como consecuencia de la guerra de Ucrania, dado que Inditex clausuró su mercado en Rusia, uno de los principales mercados de Zara Mujer.

Sin embargo, la pista de la capital aragonesa ha logrado revertir la tendencia a la baja y enlaza ya 18 mensualidades consecutivas creciendo en tráfico de mercancías, una dinámica potenciada sobre todo por la incertidumbre que han desatado los conflictos en Oriente Medio (inseguridad en el transporte por barco por los ataques hutíes en el mar Rojo y los conflictos bélicos cerca del Canal de Suez).

Todo ello consolida el poder logístico del aeropuerto de Zaragoza, la primera infraestructura de España si se habla solo de cargueros puros, ya que tanto los vuelos de Madrid y Barcelona utilizan las bodegas de los aviones comerciales para transportar mercancías.

La aerolínea estadounidense Atlas Air supera a Qatar Airways y Emirates como la principal operadora aérea de mercancías en la pista de Garrapinillos

Los países del Golfo volvieron a acaparar protagonismo en la conexión con Zaragoza. La pista de Doha fue origen o destino de 40.318 toneladas durante 2024, lo que supone un incremento de algo más del 13% respecto al curso previo. Esta ruta duplica el volumen de carga de la siguiente, la que se mantiene con la pista de Al Maktoum (Dubái), que movilizó en su conexión aérea con Zaragoza un total de 19.848 toneladas (un 50% más). Destaca también una nueva conexión con Sarja (3.843 toneladas) y la que asentada con la capital de Arabia Saudí, Riad (6.820 toneladas).

Especialmente llamativo es el crecimiento de la conexión con Azerbaiyán, que es ya la tercera más importante para el aeropuerto aragonés al transportar un 821% más de carga que en 2023. Y parecido ocurre con los enlaces con Turquía (12.487 toneladas, un 105% más), India (11.320 toneladas, incremento del 357%), Israel (7.400 toneladas, crecimiento del 214% pese a la guerra en Gaza) y Tailandia (7.387 toneladas, sube un 378%). Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Miami también tienen un fuerte peso al sumar 8.700 toneladas de mercancías.

Entre las compañías que operan con tráfico de carga en Zaragoza destaca la fuerte apuesta que ha desarrollado la estadounidense Atlas Air, que ha transportado 62.474 toneladas durante 2024 en Zaragoza, una cifra que está cerca de duplicar las 36.704 del año previo. Ese crecimiento ha convertido a la aerolínea norteamericana en la principal operadora de la pista de Garrapinillos, superando con holgura a Qatar Airways (45.414 toneladas) y Emirates(21.668 toneladas). Les sigue la compañía turca MNG Airlines (12.635 toneladas) y la española Galistair, que irrumpe en la terminal con 9.825 toneladas transportadas.

El crecimiento de la pista

El director del aeropuerto de Zaragoza, Ricardo López, destaca que «es un buen momento» para el transporte aéreo, y en concreto, para la carga aérea. Por los problemas que atraviesa la cadena de suministro global, López destaca que «cada eslabón cuenta», y que es en ese aspecto donde la infraestructura aragonesa «intenta añadir valor», garantizando sobre todo que las compañías puedan operar en sus instalaciones y, a partir de ahí, que decidan de acuerdo a su estrategia comecial.

En este sentido, el gestor del aeropuerto, la empresa pública AENA, acaba de licitar la explotación de una parcela de cinco hectáreas para construir una macroterminal de carga para dar cabida al aumento del tráfico derivado del nuevo almacén logístico de Inditex en Malpica, lo que podría incluso duplicar la operativa del gigante textil en el aeropuerto. Será el tercer almacén más grande de España y como informó este diario, el gigante aragonés Sesé es el único candidato a levantar y operar la infraestructura. 

Tracking Pixel Contents