Una familia se niega al alta de un paciente en el Servet: "No tiene a dónde ir"
Pedró José Esbec tiene reconocido un grado III de dependencia y un 96% de discapacidad. Después de estar más de un año ingresado en el Servet, este martes le comunicaron que debía dejar la cama de la unidad

Pedro, junto a su madre, en el hospital / SERVICIO ESPECIAL
Un grado III de dependencia, una discapacidad del 96% y más de un año de ingreso en el hospital Miguel Servet de Zaragoza. Es la historia reciente de Pedro José Esbec, que desde hace algo menos de dos años tiene paralizado el cuerpo desde el pecho hacia abajo. Solo cuenta con movilidad -muy poca- en los brazos. Una situación que se agravó este martes cuando desde el Servet indicaron a la hermana de Pedro que debían darle de alta por no presentar mejorías desde hace varios meses. Y la familia ha dicho «no».
«Hace un par de años, el 8 de mayo de 2023, operaron a mi cuñado de plastrón apendicular. Salió bien y le dieron el alta. El 31 de mayo empezó a no sentir las piernas. En unas 4 o 5 horas se quedó tetrapléjico. Entonces estuvo en las Urgencias del Royo Villanova y, en septiembre, pasó al Servet», recuerda José María Rodríguez, cuñado del paciente. «Parece que un virus o bacteria le provocó una desmielinización rapidísima de la médula espinal», añade.
Desde entonces, Pedro ha estado ingresado en la Unidad de Lesionados Medulares (ULME) del Servet y ha conseguido recuperar algo de movilidad. «De mover solo los ojos ha pasado a mover también las manos», indica José María. Pero nada más. La familia inició la solicitud de la dependencia en noviembre de 2023, y pidió a la Dirección General del Salud que Pedro continuara en el Servet hasta que ésta le fuera reconocida. Antes del ingreso, había vivido con sus padres; ahora, a sus 88 y 90 años y con un hijo altamente dependiente, no pueden asumir ni física ni económicamente la atención a su hijo.

Pedro, a la salida del hospital Miguel Servet junto a sus padres. / Servicio Especial
En junio de 2024, Pedro dejó de presentar mejorías y, ese agosto, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) le reconoció una dependencia de grado III y el derecho al servicio de atención residencial por discapacidad física con un copago de 737 euros.
Y a esperar. José María comenta que les comunicaron que tenían que permanecer en lista de espera hasta que el IASS se pusiera en contacto con ellos. «Nos dijeron que no teníamos que hacer nada, que cuando hubiera una vacante nos lo dirían», señala. La sorpresa llegó este martes cuando desde el Servet les anunciaron la firma del alta. «A mi mujer le dio casi un ataque de nervios», recuerda José María.
Desde el departamento de Servicios Sociales confirman que Pedro está en lista de espera para entrar en una residencia . Por su parte, fuentes de Sanidad indican que se trata de un paciente estable clínicamente y que no requiere cuidados hospitalarios. Además, detallan que en la ULME, un paciente con tetraplejia puede estar entre 6 y 9 meses. Pedro ya lleva 15. A este respecto, ambos departamentos señalan que se ofrece la posibilidad de solicitar un recurso temporal en un centro del IASS cuando surge algún tipo de contingencia en la búsqueda de alternativa o mientras la persona accede a una plaza concertada.
La familia comprende que no se puede ocupar una cama hospitalaria pero pide una solución. «Nos negamos al alta porque no tiene a dónde ir», relata José María.
La situación ha llevado a la Dirección del Servet a convocar hoy una reunión con la familia este viernes a las 13.30 horas. José María indica que el entorno, y especialmente los padres, se mantiene «angustiada» a la espera de una solución. El asunto lo gestiona la Asociación del Defensor del Paciente por medio del abogado Ricardo Agoiz.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Vecinos de Azuara increpan a Azcón en su visita a los municipios afectados por las tormentas: 'No sonrías, ¡ayuda!
- Los pueblos arrasados por las lluvias en Aragón evalúan los daños tras una noche «de angustia»