El pequeño pueblo de Huesca con una impresionante ermita al borde de un acantilado
El templo se construyó en el siglo XI y ofrece una espectacular vista de un bello paraje natural del Pirineo

La impresionante ermita al borde de un acantilado en este pequeño pueblo de Huesca. / ALBERGUE DE MONTFALCÓ
Aragón cuenta con destinos poco conocidos y masificados que son un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Uno de los parajes naturales más bellos del Pirineo es el Congosto de Montrebei, una de las rutas más espectaculares de toda la península. El Congost de Montrebei es una joya de la naturaleza con unas paredes verticales de más de 500 metros de altura que separan las provincias de Huesca y Lérida.
Toda la zona ofrece multitud de rutas de senderismo para pasar unos magníficos días en familia o con amigos. Localidades cercanas como Aínsa, Puente de Montañana o Benabarre bien merecen una visita, y se puede reservar en alguno de los muchos alojamientos turísticos de la zona, desde hoteles, casas rurales con encanto o campings.
También son muchas las formas de visitar este espectacular paraje de aguas turquesas que se abre paso en el corazón del Pirineo. Algunas de las más originales son hacerlo en kayak o en catamarán. Además, numerosos rincones permiten admirar la belleza del entorno, como es el caso de esta curiosa y espectacular ermita que parece sobrevolar el embalse de Canelles y ofrece unas espectaculares vistas del Congosto de Montrebei.
La ermita de Santa Quiteria en Montfalcó
La ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio se encuenta situada en la localidad de Montfalcó, en la Comarca de Ribargorza, un lugar despoblado de la provincia de Huesca pero que tiene un mágico encanto.
Este templo románico data del siglo XI y fue restaurado en 1996 por el Gobierno de Aragón a través de Prames. Tiene una planta rectangular irregular --fruto de su adaptación a la roca sobre la que fue construida--, bóveda de medio cañón y una bella ventana geminada de tradición lombarda.
La iglesia incluía pinturas murales que fueron retiradas durante la restauración de mediados de los años 90, intervención en la que también se suprimió el coro alto situado a los pies.
Religión y naturaleza en Montrebei
A diez minutos de Montfalcó se ubica la ermita de Santa Quiteria, a la que se accede por un camino de frondosa vegetación. Una joya del románico aragonés encaramada sobre una cresta rocosa que desafía al vacío actuando como balcón natural. Desde allí se obtienen las más espectaculares panorámicas del Congost de Montrebei y el embalse de Canelles, el segundo más grande de toda la cuenca del Ebro.
Para llegar hasta ella, se puede acceder en coche hasta Montfalcó, por una pista en buen estado desde Viacamp, localidad a la que se llega desde la carretera N-230, pasando Benabarre en dirección Viella. Desde Montfalcó, caminaremos 15 minutos por el camino señalizado hasta ascender a la ermita, próxima al albergue de Montfalcó.

La ruta de las pasarelas de Monfalcó es una de las más vertiginosas de Aragón. / TURISMO DE ARAGÓN
La ruta de las pasarelas de Monfalcó, la más vertiginosa de Huesca
Además de la visita a la ermita, desde este alojamiento parte también una de las rutas más famosas y vertiginosas para conocer el Congost de Montrebei, también conocida como la ruta de las pasarelas de Montfalcó.
Esta ruta lineal parte del propio albergue de Montfalcó, en el lado aragonés, donde hay un amplio aparcamiento donde dejar el coche, hasta La Masieta, en el lado catalán, donde espera otro aparcamiento. En total, son ocho kilómetros y medio de un exigente camino, dada la particularidad de las pasarelas. Como no es circular, conviene organizarse para la recogida en La Masieta.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
Del campo a la mesa, con Mercazaragoza
