Un proyecto estratégico para Aragón
Stellantis quiere comenzar a construir la gigafactoría de Figueruelas a finales de 2025
El ministro Jordi Hereu califica a la planta de Figueruelas como «la más competitiva de Europa» en la visita institucional donde ha intercambiado mensajes de agradecimiento y elogio con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en una jornada de "celebración histórica"

Responsables políticos de distinto signo como Jorge Azcón, Jordi Hereu y Pilar Alegría junto a directivos de Stellantis, este viernes en la planta zaragozana. / Laura Trives
El grupo automovilístico Stellantis prevé comenzar a levantar la estructura de la gigafactoría de Figueruelas a finales de este año o, a más tardar, a principios de 2026, cuando espera contar con el aval ambiental del Gobierno de Aragón tras haber finalizado la urbanización de las cerca de 80 hectáreas que ocupará el proyecto. Así lo ha detallado el jefe de proyecto de la iniciativa, Rafael Mayordomo, en la visita institucional desarrollada ayer en la planta zaragozana, una jornada de «celebración histórica» en que contó con la presencia de los ministros de Industria y Educación, Jordi Hereu y Pilar Alegría, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y responsables de CATL, el socio chino de Stellantis que aporta la tecnología de baterías a una iniciativa clave para el futuro del sector del automóvil aragonés y español.
De este modo, durante el año que viene comenzarán a ensamblarse las primeras baterías en la gigafactoría de la Ribera Alta del Ebro, si bien el grueso de la inversión, que se corresponde con la fábrica de celdas, no estará completado hasta 2028. Stellantis y CATL contemplan una inversión de 4.100 millones de euros, con una generación de empleo directo de entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo.
De hecho, como publicó este diario, el inicio de las obras quedará exento de la evaluación ambiental para agilizar la puesta en marcha de la factoría, tal y como figura en la declaración de impacto ambiental publicada este jueves, si bien hoy responsables del grupo han matizado que, como era de esperar, completarán la documentación antes de empezar la construcción de la nave, es decir, la fase 1 del proyecto, posterior a la urbanización de los terrenos.
La parcela de casi 80 hectáreas que albergará el complejo industrial ha sido este viernes el escenario de un auténtico oasis político, donde dos responsables ministeriales (ministros del PSOE) y los líderes del Gobierno de Aragón (un Ejecutivo del PP en solitario) intercambiaron agradecimientos y elogios por el trabajo realizado durante los últimos años para atar la gigafactoría.
Cruce de elogios y alabanzas entre Hereu y Azcón
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha alabado la eficiencia y la experiencia de la planta de automóviles de Zaragoza, que calificó como «la más competitiva de Europa». Sobre la gigafactoría, Hereu señaló que es «uno de los proyectos más relevantes no solo de Europa sino del mundo», apelando a que es un símbolo de la «oportunidad» que tiene España para ser un actor fundamental en la reindustrialización de Europa y que será «motor de atracción» de nuevos proyectos. «Con los Pertes hemos aportado una semilla que plantamos en un terreno magnífico y detrás de la cual está la solidaridad de Europa, el apoyo del Gobierno de España y el enorme compromiso del Gobierno de Aragón», ha afirmado Hereu, que también apeló al trabajo de los alcaldes y trabajadores de la planta zaragozana.
El guante del agradecimiento se lo recogió el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, que ha aplaudido el trabajo del ministerio junto a Stellantis para que las ayudas que exigía la multinacional para radicar el proyecto en Figueruelas llegaran a buen puerto. «Hoy celebramos un anuncio histórico. En Aragón tenemos muy interiorizado lo que significa la fábrica de Stellantis en la economía autonómica, pero hoy tenemos que hablar de agradecimientos: a los casi 4.500 trabajadores de la fábrica, al equipo directivo y por supuesto al ministerio, que ha hecho un trabajo junto a Stellantis es digno de elogiar y agradecer, anteponiendo el interés general al ruido y las estridencias», ha indicado Azcón, emplazando a que la «buena política se abra paso».
La directora de la planta de Stellantis en Figueruelas, Susana Remacha, remarcó la importancia que tendrá en la operativa la gigafactoría y recordó que el taller de baterías de la fábrica produce hoy 80.000 celdas al año.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza