Universidad de Zaragoza

Rosa Bolea, candidata a rectora: "Si voy al Rectorado es porque tengo ganas de dar otra mirada"

Vicerrectora en funciones de Política Científica y Catedrática de Sanidad Animal desde 2020, ha desempeñado su labor docente principal en el Departamento de Patología Animal

Rosa Bolea, candidata a rectora de la Universidad de Zaragoza, la semana pasada en el Paraninfo.

Rosa Bolea, candidata a rectora de la Universidad de Zaragoza, la semana pasada en el Paraninfo. / Josema Molina

Zaragoza

«Universidad de Zaragoza de la cabeza a los pies». Así es como se define Rosa Bolea, catedrática de Sanidad Animal que en unas semana comenzará su campaña electoral para ser la futura rectora del campus público aragonés. Un paso al frente que tiene claro. «Quiero y deseo que la de Zaragoza sea una universidad de referencia en muchos ámbitos. Ya lo es en algunos, pero quiero que la gente que trabaja aquí se vea reconocida por la marca Unizar y quiero buscar excelencia en la docencia académica y en la investigación porque tenemos mucha potencia», sostiene.

Bolea llega a la candidatura después de haber formado parte durante 4 años del equipo del actual rector en funciones, José Antonio Mayoral, como Vicerrectora de Política Científica. «He tenido la oportunidad de hacer gestión al más alto nivel de la universidad y tengo experiencia anterior como Vicedecana de Relaciones Internacionales, Estudiantes y Estudios de Posgrado... Traigo experiencia en el Vicerrectorado de Investigación, pero también en otros aspectos de política universitaria», apunta.

Es también su experiencia en las distintas áreas universitarias lo que le hace querer introducir algunos cambios. «No voy a ser continuista con la política que se está llevando ahora a cabo, pero tampoco voy a hacer un gobierno totalmente disruptivo», indica. «Las cosas que funcionan bien las voy a potenciar, pero si voy al Rectorado es porque tengo ganas de dar otra mirada», añade.

Bolea es consciente de que son «muchos» los desafíos a los que deberá hacer frente, entre ellos algunos como el grado de Ingeniería Aeronáutica en Teruel, en colaboración con la Uned, o «el reto fundamental de que más investigadores logren proyectos de excelencia». A estos añade también «una transición digital completa y la implantación de herramientas de Inteligencia Artificial». «En mi equipo habrá personas a la vanguardia en este tema, que va a suponer una modernización de los sistemas de gestión de la universidad», señala.

Tampoco se olvida de las demandas del tejido empresarial. «La universidad que lideraré si consigo el Rectorado va a responder a la demanda social. Tenemos que estar con la mirada puesta en lo que nos rodea, transferir conocimientos y dejar caminos abiertos para buscar calidad profesional», argumenta. Por eso, indica que «buscar la excelencia académica» será uno de sus focos principales. «Lo pide el Gobierno de Aragón y el de España: transferir nuestros conocimientos a los estudiantes», afirma.

También su posible llegada al Rectorado supondría una novedad para la Universidad de Zaragoza: por primera vez, una mujer estaría al frente del campus. «Han sido 550 años de historia con dirigentes varones. Para mi sería una alegría romper ese techo de cristal», expresa. Y, como defiende, tiene un currículum que la avala: «La investigación, que me gusta mucho, la docencia, mi experiencia internacional... Por todo eso estoy aquí».

Son precisamente estos puntos los que le hacen enfrentarse a las elecciones con «fuerza y energía». 

Tracking Pixel Contents