Entrevista | Elena Cabrera Country Manager de Ryanair en España y Portugal

Elena Cabrera (Ryanair): "Queremos crecer en Zaragoza, pero si nos aprietan las tuercas los aeropuertos regionales serán los que más sufrirán"

Elena Cabrera, junto a una maqueta de un avión de la compañía irlandesa.

Elena Cabrera, junto a una maqueta de un avión de la compañía irlandesa. / Ryanair

Zaragoza

Ryanair está en guerra con Aena, el gestor de la mayoría de aeropuertos de España, por las tasas en las terminales regionales. La aerolínea que mueve la mitad de los pasajeros de Zaragoza no está dispuesta a dar su brazo a torcer, pese a que manifiestan querer crecer en la capital aragonesa, que planean visitar, como al resto de las plazas donde han recortado vuelos, para explicar su decisión.

PREGUNTA (P): ¿Existe alguna posibilidad de que Zaragoza no pierda el 20% de las plazas este verano?

RESPUESTA (R): Es prácticamente imposible que se puedan recuperar, es una decisión en firme. Como llevamos mucho tiempo diciendo, el esquema de incentivos para aeropuertos regionales es insuficiente, pero estamos siempre abiertos a sentarnos para ver cómo podemos crecer en estos aeropuertos, Zaragoza incluido.

(P): ¿Por qué se han suprimido las rutas con Italia?

(R): Es una decisión comercial porque el crecimiento de tasas es incompatible, no puede haber las mismas tasas en el aeropuerto de Madrid que en el de Zaragoza o Jerez. Hemos hecho el recorte en función de decisiones totalmente comerciales, tenemos otras siete rutas (además de la diezmada de París) operativas este verano que no han cambiado.

(P): Aena acusa a Ryanair de promover un chantaje y asegura que los aeropuertos regionales ya están incentivados. 

(R): Hay una cosa clara: el aeropuerto de Zaragoza mueve 600.000 pasajeros al año (694.000, según el informe anual de Aena) pero tiene capacidad para 3,2 millones de pasajeros. Está un 80% infrautilizado, y si no estuviera Ryanair, lo estaría al 92%. Lo más difícil, que es la infraestructura, ya está hecho, pero solo hay que ver el tráfico para ver que los aeropuertos regionales no son atractivos para las aerolíneas. Ryanair quiere crecer en España en estos aeropuertos y Zaragoza forma parte de esa línea de crucero de crecimiento regional, pero no se dan las condiciones adecuadas ni para Ryanair ni para el resto de compañías. Estamos covencidos de que muchas estarían interesadas en volar a Zaragoza si las condiciones fueran adecuadas.

(P): Pero ¿qué es lo que pide realmente Ryanair?

(R): No tengo los datos en sí del número que tiene qur ir (en las tasas). Tampoco es nuestro trabajo decirle a Aena cómo tiene que ser el sistema de tasas, pero sí le decimos que ahora no es sostenible. A los hechos me remito: muy pocas aerolíneas están volando a estos aeropuertos, y si esto pasa es porque no es atractivo para ellas. Nos vamos, por ejemplo, a Puglia, en Italia, o a otros aeropuertos donde es más importante operar. Llevamos diciendo mucho tiempo que este sistema no funciona y que para nosotros tanto operativa como comercialmente hay rutas que dejan de tener sentido.

(P): Entonces, ¿Zaragoza es rentable para la aerolínea?

(R): Tenemos ocho rutas para este verano porque consideramos que por ahora podemos seguir operándolas. Pero si nos siguen apretando las tuercas aumentando las tasas los que más van a sufrir son los aeropuertos regionales. Si no hay un sistema diferente... Es lo que hemos propuesto: sentémonos todos, veamos opciones entre aerolíneas, operadores y administraciones locales. 

(P): En ese mundo ideal, ¿qué rutas serían interesantes para Ryanair?

(R): No, no. Eso es algo que habría que analizar en el momento. 

(P): Se lo pregunto porque Wizzair sí ha visto interesante la plaza de Zaragoza para recuperar la conexión con Roma y Ryanair fue la última que la explotó hace más de 12 años. 

(R): Los recortes que hemos anunciado se deben a que la estructura de incentivos a nivel regional es totalmente insatisfactoria de cara a poder crecer. 

(P): ¿Hasta qué punto se ha visto interrumpido esa expansión en Zaragoza?

(R): Ahora mismo está todo en standby. En enero de 2024 presentamos esa propuesta de crecimiento en España para alcanzar los 20 millones de pasajeros, y Zaragoza formaba parte de ella. Esa propuesta no tuvo respuesta y sigue encima de la mesa. Tenemos 350 nuevos Boeing en los próximos años y nos gustaría ponerlos en circulación, cuantos más en España mejor. Queremos crecer de los 106 que tenemos en España hasta los 140. 

«Nos vamos a sentar con las autonomías para explicarles por qué hemos reducido las rutas regionales»

(P): ¿Nos vamos olvidando de que Ryanair tenga una base permanente en Zaragoza? 

(R): Si en esa mesa de trabajo hubiera avances hacia un incentivo, un programa, una estrategia por parte de Aena, nosotros podríamos estudiarlo. Lo más complicado para que una aerolínea crezca es tener los aviones. Ahora hay una congestión porque muchas aerolíneas no pueden acceder a nuevas aeronaves, pero nosotros sí las tenemos. 

(P): 'Cinco Días' publica que Aena ya está negociando con otras compañías para cubrir el hueco que deja Ryanair. ¿Cómo se lo toman?

(R): No pasa nada. Que haya competencia es bueno. Nosotros pedimos para nosotros pero también para el resto, sobre todo porque los pasajeros son los principales afectados. Pero insisto, Zaragoza tiene su aeropuerto un 80% infrautilizado: aunque otra aerolínea reponga las dos rutas que quita Ryanair, la pista seguirá infrautilizada. Nos encantaría crecer mucho más en Zaragoza, pero se tienen que dar las condiciones. 

(P): El CEO de Ryanair, Eddy Wilson, dijo ayer que van a visitar todas las regiones para reunirse con las instituciones. ¿Qué es lo que se busca?

(R): Nos gustaría sentarnos con las instituciones autonómicas para explicarle cómo se puede hacer el cambio y por qué hemos tenido que reducir las rutas en estos aeropuertos. Y también hemos invitado a Aena. 

(P): ¿Está relacionada esa tournée por las autonomías con los contratos comerciales?

(R): No, no, nada de eso. Es la voluntad que tenemos de invertir en España. Hablamos continuamente con las administraciones locales porque nuestro objetivo es crecer. 

Tracking Pixel Contents