Colegio Oficial de Graduados Sociales

El graduado social tiene un valor «indiscutible» en la negociación

La intervención del colegiado, experto en materia laboral y de Seguridad Social, es clave como vía alternativa en la conciliación previa a la demanda

Noé Fau Guinda, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales.

Noé Fau Guinda, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales. / Servicio especial

Monográficos

La figura del Graduado Social, como experto en materia laboral y de Seguridad Social, es clave en la mediación como «vía alternativa para resolver conflictos, procurando a través de la negociación que los implicados resuelvan sus diferencias». Por eso, «nuestro papel mediador es indiscutible», asegura Noé Fau Guinda, presidente del Colegio Oficial de Graduados Social de Aragón. Y de hecho, tanto desde el Colegio de Graduados Sociales de Aragón como del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España se «está haciendo una apuesta decidida por la mediación en todos los ámbitos de nuestra actividad profesional».

«La mediación es constante en nuestro trabajo diario», afirma. Esto es debido a la compleja legislación laboral, así como las propias relaciones personales y profesionales, propician multitud de conflictos de muy diversa consideración», reconoce. Es por eso que su labor se desarrolla básicamente en el ámbito de las relaciones laborales.

Reivindica el presidente de la Institución colegial la importancia de su trabajo como mediadores en la conciliación previa a la vía judicial, trámite obligatorio antes de interponer una demanda en el Juzgado de lo Social, que tiene como objetivo «encontrar una solución que evite el procedimiento judicial». De hecho, esta figura, la de la mediación, «ha demostrado ser un instrumento ágil y eficaz», asegura. En Aragón se ha consolidado a través del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), así como del Departamento de Economía, Planificación y Empleo; Subdirección Provincial de trabajo del Gobierno de Aragón.

Desde el Colegio de Graduados Sociales iniciaron un proyecto para implantar la Mediación Intrajudicial Laboral en Aragón al amparo de unas líneas de subvenciones del Gobierno de Aragón para financiar proyectos en esta materia y siguen trabajando en el proyecto «a pesar de las dificultades de su puesta en marcha». Además, desde el Colegio de Graduados Sociales se muestran expectantes ante la Ley Orgánica 1/25 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, publicada en enero, que «contempla novedades en materia de mediación».

La mediación es necesaria porque «es una forma de resolver conflictos con mayor celeridad», reivindica Noé Fau Guinda, ya que «las demoras, cuando se tiene un problema sin solucionar, derivan en situaciones negativas, como preocupaciones o estados de ánimo». Además, «ahorra costes tanto en el procedimiento como en el resultado de esto», concluye el presidente de los graduados sociales, quien insiste en que los colegiados «estamos concienciados en resolver los problemas antes de que generen conflictos y situaciones más complejas de solucionar».

Tracking Pixel Contents