El precio de la vivienda vuelve a subir en Aragón pero las ventas no se frenan: el metro cuadrado ya supera los 1.570 €
España alcanza un nuevo récord superando las cifras del año 2007, mientras que Aragón es la octava comunidad con el metro cuadrado más barato a pesar de la subida del 4% con respecto a 2023

Bloques de pisos en construcción en el conocido barrio del Ave de Zaragoza. / CARLA GREENWOOD

El mercado inmobiliario sigue batiendo récords en España. Según los datos que arroja el último informe de Estadística Registral Inmobiliaria, el precio de la vivienda registró en el último trimestre del año pasado un crecimiento del 1,71% con respecto a los tres meses anteriores, alcanzando así un nuevo máximo histórico que está un 12,7% por encima de los niveles de 2007, justo antes de que explotase la burbuja.
En Aragón, las cifras todavía no han superado a las de los años del ladrillo, pero el precio medio del metro cuadrado no deja de subir y alcanza ya los 1.576 euros, un 4% más que en 2023. Eso sí, esta tendencia alcista no ha frenado las operaciones de compraventa: en la comunidad se realizaron el año pasado 16.434 operaciones de compraventa, un 8,8% más que el ejercicio previo. Del total, un 16,8% eran viviendas nuevas libres, solo un 1,28% eran viviendas nuevas protegidas y el 81% eran viviendas usadas, que copan como es obvio la mayoría del mercado.
Así las cosas, se venden y se compran más casas aunque sean más caras, si bien cabe hacer una diferencia entre tipología de vivienda: es la usada la que ha registrado una subida importante (8,6%), ya que la vivienda nueva registró un descenso con respecto a 2023 de otro 8,6%.
No obstante, la vivienda usada es la que representa la mayoría de las transacciones del mercado inmobiliario. Las oscilaciones en el precio de la vivienda nueva depende mucho de las promociones que se lanzan cada año y de las zonas de las ciudades que van urbanizándose. En Aragón, del total de viviendas de se compraron el año pasado, ocho de cada diez eran usadas, si bien, porcentualmente, ambas categorías crecieron con respecto al año anterior.
Esa subida de casi un 9% en los precios de la vivienda usada pone a Aragón en el tercer puesto del ranquin de las autonomías en las que más ha subido esta tipología de pisos. Solo en la Comunidad Valenciana, con un aumento de un 9,1%, y en Baleares (8,8%), han aumentado más los costes de adquirir un piso que no sea de primera mano.
El ránking
Según los datos del informe de Estadística Registral Inmobiliaria, el precio medio del metro cuadrado en Aragón de la vivienda usada es 433 euros más barato que el de la vivienda nueva: 1.496 frente a 1.929 euros.
Con respecto al precio medio del metro cuadrado (1.576 euros), Aragón está situada justo en el ecuador del ranquin de comunidades autónomas. Es la octava con un coste más alto por detrás de Baleares (3.575 €); Madrid (3.527 €); País Vasco (3.045 €); Cataluña (2.547 €); Canarias (2.351 €); Navarra (1.992 €); Cantabria (1.813 €); Andalucía (1.799 €); y Comunidad Valenciana (1.639 €).
Por el otro lado, el metro cuadrado es más barato que en Aragón en Extremadura (817 euros); Castilla-La Mancha (908 €); Castilla y León (1.170 €); Región de Murcia (1.186 €); La Rioja (1.298 €); Asturias (1.352 €); y Galicia (1.513 €).
Por provincias, eso sí, la cosa cambia y Aragón cuenta con una de las más baratas de toda España: Teruel, con 808 euros el precio del metro cuadrado, es la tercera donde menos vale un piso, solo por detrás de Jaén (755 €) y Badajoz (799 €).También por provincias, del total de compraventas efectuadas en la comunidad el año pasado, la mayoría se realizaron en Zaragoza: 11.548 (9.251 viviendas usadas y 2.297 nuevas). En Huesca fueron 3.413 entre ambas categorías y en Teruel, 1.473.
Zaragoza ciudad, es, además, la tercera capital de España más acaparadora con respecto al total de municipios de la provincia: el 67,73% de las compras de pisos se realizaron en la urbe y menos de un 33% en el resto de municipios del territorio.
Otros datos curiosos que arroja este estudio es el porcentaje de compradores de vivienda que son extranjeros. En Aragón esta categoría alcanza el 8,27% del total de transacciones, lejos de zonas costeras como Murcia (22,84%) y Comunidad Valenciana (29,62%).
Asimismo, según este mismo informe, ocho de cada diez casas que se compraron en Aragón en 2024 eran pisos y solo dos de cada diez eran unifamiliares. El tamaño medio del total de viviendas que se adquirieron se quedó en los 96,3 metros cuadrados, siendo las viviendas protegidas las más pequeñas: 81,8 metros cuadrados de media.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día