Una de cada tres casas compradas en Aragón se pagan sin necesidad de hipotecarse
La cuota media de las hipotecas en la comunidad es de 592 euros

Dos de cada tres compras se hacen mediante una hipoteca. / Laura Trives

El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la sociedad española actualmente, si bien los datos dan cuenta de una situación muy desigual entre los ciudadanos. En Aragón, mientras que hay personas que no pueden ni plantearse la adquisición de un piso, un tercio de las compras que se hicieron en 2024 se hicieron a tocateja, es decir, sin la necesidad de recurrir a una hipoteca.
Así, el año pasado se realizaron en la comunidad 16.434 transacciones inmobiliarias y se firmaron 10.992 hipotecas, una cifra que, no obstante, subió mucho con respecto al año anterior: un 15,7%. ¿La explicación? La bajada de los tipos de interés ha hecho que más familias se decidan a hipotecarse para comprarse su propia vivienda, mientras que en los años previos representaban un porcentaje mayor entre los compradores aquellos que disponían del dinero para pagarlas al contado.
Según arrojan los datos del último informe de Estadística Registral Inmobiliaria, el importe de crédito hipotecario por compraventa de vivienda ascendía en 2024 hasta los 119.997 euros en Aragón, una cantidad que ha aumentado un 4,9% con respecto al año anterior. De entre todas las comunidades autónomas, solo Navarra (-4,6%) y Castilla y León (-0,2%) han conseguido disminuir el importe de los créditos hipotecarios en comparación a 2023.
Aragón, no obstante, con esos 119.997 euros, está todavía lejos de las comunidades que encabezan el ranking. Tanto en Madrid como en Baleares la cifra casi se dobla: 230.931 € y 238.885 €, respectivamente.
Asimismo, la cuota media hipotecaria mensual en Aragón se sitúa en los 592 euros, situándose así la comunidad a medio camino entre la autonomía con la cuota más alta (Baleares, 1.259 euros) y la más baja (Extremadura, 455,4 euros).
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- El Gobierno de Aragón invierte 97 millones de euros en la mejora de la carretera entre Ejea y Gallur
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así