Balance turístico: Aragón logra atraer a un 12% más de turistas internacionales en 2024

El consejero Manuel Blasco avanza que en 2025 el Departamento pondrá el foco en el turista internacional europeo y en los eventos deportivos. La comunidad superó la barrera de los cuatro millones de visitantes en 2024

El consejero Manuel Blasco y el director general de Turismo, Jorge Moncada, en el balance turístico de 2024.

El consejero Manuel Blasco y el director general de Turismo, Jorge Moncada, en el balance turístico de 2024. / DGA

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Aragón sigue avanzando con paso firme para convertirse en una de las comunidades autónomas más destacadas en el turismo de interior en España. El balance turístico de 2024 así lo revela, superando por primera vez la barrera de los cuatro millones de visitantes y mejorando en un 12% la atracción de turistas internacionales, los que dejan un mayor impacto económico.

La progresión ha sido notable en los últimos dos ejercicios, cuando la cuenta de resultados ha crecido en medio millón de visitantes. Y ya son un millón más de turistas que en 2018. Para el presente ejercicio, el Gobierno de Aragón se pone el reto de conquistar al turista europeo de alto poder adquisitivo y seguir trabajando en la desestacionalización del sector.

El consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, se felicitó en el balance turístico del año 2024 por unos datos que mejoran las cifras de 2023 y que constatan la desestacionalización del turismo, ya que todos los meses del año recibieron, al menos, a más de 200.000 turistas. «El sector está haciendo las cosas bien», destacó Blasco, que alabó especialmente el crecimiento del turista extranjero, pues su impacto en la economía aragonesa es mucho mayor que el del turista nacional.

Aragón registró por primera vez en su historia más de 4 millones de viajeros en 2024, un 4,7% más que en 2023, ejercicio en el que la comunidad ya batió su propio récord turístico. Además, el número de viajeros internacionales en Aragón experimentó un crecimiento notable en 2024 (del 11,8%), alcanzando 911.502 turistas extranjeros frente a los 815.178 de 2023.

«Las pernoctaciones han subido un 1,3% y, en el caso de las pernoctaciones de turistas internacionales, un 9%», desgranó el consejero, que repasó los datos oficiales del Instituto Nacional de Esteadística para poder comparar con otras comunidades. De hecho, exceptuando la Comunidad de Madrid, Aragón se sitúa en el segundo puesto de las comunidades de interior, detrás de Castilla y León en términos absolutos.

Por tipo de alojamiento, mayoritariamente los turistas que llegan a Aragón se alojan en hoteles (75%), el 12% lo hace en cámpings y un 5,9% en alojamientos de turismo rural. «Tenemos que poner la atención en que en los datos del INE no aparecen las viviendas de uso turístico, ni el turismo de caravanas. Luego a Aragón vienen más de 4 millones de turistas, pero ese dato no está registrado», añadió el consejero. 

En cuanto a la presencia por meses, la desestacionalizacion «se está consiguiendo poco a poco». Agosto y julio siguen siendo los meses del año con mayor afluencia, pero «ningún mes del año baja de 200.000 turistas». «En agosto fueron 574.000, pero en enero, que es el mes más flojo, supera los 220.000», destacó Blasco. 

Crecimiento «paulatino»

«El sector lo está haciendo muy bien: la fusión de gastronomía y turismo está yendo viento en popa», defendió Blasco, que auguró que el crecimiento en las cifras se mantendrá en los próximos años, con el empuje de los planes de sostenibilidad turística que están llegando a numerosos municipios de Aragón.

Los planes para 2025 pasan por conquistar al turista europeo, con la vista puesta en Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Países Bajos. Además, se va a continuar apoyando el turismo deportivo con la financiación de eventos, y ya está en licitación el plan para atraer turistas con motivo del eclipse que se verá en Teruel en 2026.

«El Gobierno va a colaborar en la financiación de eventos deportivos que traigan gente a Aragón. También se puede seguir fomentando en el tema cultural, como en el Vive Latino, que mueve a más de 20.000 personas. Es un turismo cultural que deja economía», señaló Blasco.

El director general de Turismo, Jorge Moncada, sacó pecho del empujón de las cifras en el último año y medio. «Hasta 2018 se llegó a los 3 millones de visitantes en Aragón; hasta 2023, se consiguió medio millón de visitantes más, y en año y medio, hemos conseguido otro medio millón más. Es para estar orgullosos», manifestó.

Pero el empuje de los últimos meses no hace perder de vista que el crecimiento debe ser «paulatino». «Crecer a golpe de financiación es fácil, pero nos interesa que el turismo crezca todo el año, que los trabajadores tengan estabilidad. Y por eso los planes de sostenibilidad son tan importantes para todo el territorio», concluyó.

Tracking Pixel Contents