Pilar Alegría evita la reunión con Azcón pero el PSOE se compromete con la despoblación en la reforma de la financiación
Mayte Pérez y Óscar Galeano representarán al grupo socialista este viernes y le piden al PP "ceñirse a la verdad". Bermúdez de Castro critica que la ministra "se esconde"

Pilar Alegría, el día que presentó su candidatura en el PSOE. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La secretaria general del PSOE en Aragón y ministra portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, Pilar Alegría, no acudirá a la reunión de este viernes sobre financiación autonómica dentro de la ronda de contactos iniciada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes.
La líder socialista evita el primer cara a cara que pretendía forzar el presidente aragonés, que quería mostrar las contradicciones que, para el PP, tiene la ministra en tanto que miembro del Gobierno de España y dirigente política en Aragón. La portavoz de Sánchez evita este primer envite y ha zanjado el debate sobre si los socialistas apoyarán o no que se defienda el criterio de la despoblación en la reforma del sistema de financiación.
Para el PSOE, no hay cambios ni dudas: defienden que «antes y ahora» han sido ellos quienes han apostado por que el reparto de fondos para las comunidades autónomas tenga en cuenta el fenómeno de la despoblación. Para el Gobierno de Azcón, su ausencia hoy se explica porque no quiere «comprometerse» o tiene «algo que esconder» en un debate clave para el futuro de Aragón.
A través de una carta a la que ha tenido acceso este diario, el PSOE ha confirmado su asistencia a la ronda de contactos y ha comunicado al presidente Azcón que sus representantes serán la portavoz del PSOE en las Cortes, Mayte Pérez, y el portavoz en el área de Hacienda, el diputado Óscar Galeano.
Los socialistas eluden el cara a cara con Alegría que buscaba Azcón desde que denunció, la semana pasada, la intención del Ministerio de Hacienda de eliminar los criterios de despoblación en el debate para la reforma del sistema de financiación autonómica. Una máxima que desmintió la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que señaló a la mayoría de las comunidades del PP como quienes habían rechazado ese precepto. Y en su misiva a Azcón, los socialistas aragoneses volvieron a decir que «antes y ahora», «tanto en el Gobierno como en la oposición», han defendido «siempre» que se incluya el criterio de despoblación en la reforma de la financiación. Así lo mantendrán también en la reunión en el Pignatelli.
El PSOE, en una carta firmada por la propia Mayte Pérez, a quien se dirigió el presidente para convocar la reunión, le reclama a Azcón «ceñirnos a los hechos y por tanto a la verdad» y le reprocha que se utilice este debate «desde posiciones de confrontación constante, a través de titulares e incluso cifras engañosas». «No conduce a nada positivo», le afearon.
Intercambio de misivas
En la misma carta, los socialistas recuerdan que «el 3 de diciembre de 2021 fue el Ministerio de Hacienda quien trasladó a las comunidades autónomas un informe sobre el cálculo de la población ajustada donde los factores que determinan el gasto sanitario, educativo y de los servicios sociales fueran los que tuvieran mayor peso en el reparto». Asimismo, indican, «fue el propio Gobierno de España, a través de su Ministerio de Hacienda, quien propuso la introducción de una variable específica de despoblación para calcular la población ajustada, algo que desde Aragón, y desde nuestro partido siempre hemos solicitado». Y señalaron, en línea de lo expresado ya por Montero, que «la gran mayoría de las comunidades no compartieron establecer esta variable correctora de la despoblación».
«El PSOE ha estado y está en el lugar que siempre ha manifestado y defendido, y desde luego, vamos a seguir colaborando desde una posición constructiva para poder avanzar en la reforma del modelo de financiación que siga contemplando las variables de despoblación y orografía», continúa la carta firmada por Mayte Pérez.
Por último, la portavoz socialista le pide al presidente Azcón que «como viene siendo habitual» se canalicen estos encuentros «a través de los grupos parlamentarios», por lo que concreta que serán ella y Galeano sus interlocutores. De hecho, en todas las reuniones con Azcón, quienes han participado son los portavoces parlamentarios de cada partido.
La reacción del Gobierno de Azcón
La reacción del Gobierno de Azcón no se ha hizo esperar, y el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, afeó la ausencia de Alegría en un debate «clave» para los próximos «veinte años en Aragón».
«Mostramos nuestra sorpresa y estupor por el hecho de que Pilar Alegría, a la primera oportunidad que tiene de venir a defender la despoblación, que son los criterios que benefician a los aragoneses, no venga. Qué tendrá que esconder o a qué no se querrá ella comprometer para no venir a la reunión de mañana», se preguntó el consejero.
«Esta es la primera oportunidad que tiene de ponerse al lado de los aragoneses, defender los derechos de los aragoneses y en vez de hacerlo, se esconde, se tapa y sigue estando al lado de Sánchez», criticó Bermúdez de Castro. Y a pesar que en el resto de partidos también participan los portavoecs parlamentarios en la reunión con Azcón, Bermúdez de Castro calificó de «incomprensible» la ausencia de Alegría en un debate que puede marcar el futuro de Aragón.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así