La ruta en el corazón de Teruel que descubre los secretos de la antigua Iberia: yacimientos, necrópolis y museos fascinantes
Los puntos más importantes de la ruta se encuentran en Azaila, Oliete y Andorra

La ruta en el corazón de Teruel que descubre los secretos de la antigua Iberia: yacimientos, necrópolis y museos fascinantes / Diputacion de Turismo de Teruel
Hace más de 2.000 años, la península ibérica estaba dominada por una cultura fascinante y enigmática: los íberos. En el corazón de Teruel, la Ruta de los Iberos permite a los excursionistas explorar los vestigios de esta civilización, a través de un recorrido que combina historia, arqueología y paisajes impresionantes.
La Ruta de los Iberos no solo es un itinerario turístico, también constituye una experiencia cultural que sumerge a los visitantes en la vida y las costumbres de los íberos. Este proyecto, impulsado por las comarcas comprendidas en el Bajo Aragón Histórico, ofrece la oportunidad de visitar ocho rutas temáticas que conectan yacimientos arqueológicos, necrópolis, centros de interpretación y museos, todos ellos dedicados a desvelar los secretos de esta antigua civilización.
Descubre cómo vivían los íberos
Uno de los puntos más destacados de la ruta es el Cabezo de Alcalá, en Azaila. Este yacimiento, considerado uno de los más importantes de la época ibero-romana en España, te permitirá pasear entre los restos de una ciudad que fue testigo de la convivencia entre íberos y romanos. Sus murallas, termas y edificios públicos te transportarán a un mundo donde la cultura local se fusionó con la influencia de Roma.

Cabezo de Alcalá, en Azaila / Diputacion de Turismo de Teruel
En Oliete, el poblado de San Pedro, te sorprenderá con su imponente sistema defensivo, una muestra del ingenio y la habilidad de los íberos para proteger sus asentamientos. Tampoco puedes perderte El Cabo, en Andorra. Este yacimiento es un ejemplo pionero de arqueología experimental: tras ser excavado y documentado, fue reconstruido en una nueva ubicación, permitiendo a los visitantes imaginar cómo era la vida en un poblado íbero hace siglos.
La ruta también incluye otros yacimientos fascinantes, como la necrópolis de Alcorisa, los hornos cerámicos de Mazaleón o el impresionante Morrón del Cid en La Iglesuela del Cid. Este último, uno de los yacimientos más grandes y espectaculares de la zona.
Once centros de visitantes aptos para toda la familia
Para completar la experiencia, la Ruta de los Iberos cuenta con once centros de visitantes, cada uno dedicado a un aspecto específico de la cultura íbera. En Alcañiz, por ejemplo, podrás profundizar en la vida cotidiana de los íberos, mientras que en Calaceite descubrirás su arte y su religión. Estos centros no solo exhiben piezas arqueológicas, sino que también ofrecen actividades interactivas, talleres y exposiciones temporales que hacen que la historia cobre vida. El enfoque didáctico de estos centros garantiza el aprendizaje de toda la familia.
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena
- Abre un nuevo supermercado en Zaragoza: antes había otro en el mismo local
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Un ganadero de Primera: El futbolista aragonés con tres ascensos que triunfa en Figan