Sector sanitario en Aragón: CSIF calcula que faltan 1.000 trabajadores para hacer frente a la reducción de jornada
Los sindicatos se están movilizando por una nueva organización horaria que consideran abusiva

Una trabajadora de la sanidad aragonesa. / El Periódico de Aragón

El sindicato CSIF ha reclamado este jueves a la gerente del Salud el incremento urgente de las plantillas orgánicas de todas las categorías para poder cubrir la reducción horaria. Desde el 1 de enero, la jornada en Aragón es de 35 horas y 40 minutos, y en 2026 será de 35. Los trabajadores llevan años generando exceso de horas y la necesidad de aumentar plantillas es cada vez más acuciante, según denuncian. De este modo, la organización estima que harían falta, al menos, 1.000 trabajadores más en Aragón, contando el exceso de horas que se genera actualmente, especialmente entre el personal de los hospitales.
“El acuerdo de fin de huelga de 2023 contemplaba la reducción progresiva de la jornada a 35 horas en 2026. Desde entonces venimos reclamando que se haga un estudio de las necesidades de personal del Salud adaptadas a la reducción horaria. Las plantillas ya están muy ajustadas y saturadas. Es urgente aumentar las plantillas y crear plazas estructurales”, ha destacado Jessica Fessenden, presidenta de Sanidad de CSIF Aragón. “Si se crean plazas estructurales, podremos fidelizar al personal en nuestra comunidad. Ahora se ofrecen contratos temporales y muchos prefieren irse a otras comunidades autónomas con mejores condiciones”, apunta.
Desde 2023 se aplica la reducción progresiva de la jornada laboral, reduciendo 40 minutos a la semana, lo que representa cuatro días de trabajo menos al año (doce días en total cuando se llegue a las 35 horas). Las plantillas no se han aumentado y esta rebaja cada vez genera un exceso de horas mayor para los trabajadores. “Esto está provocando que los trabajadores cada vez acumulen más horas, lo que perjudica a la organización de los centros y a su vida personal. Es necesario hacer un estudio y aumentar las plantillas a la realidad. La solución no puede ser mirar para otro lado y que el personal siga trabajando horas de más y acumulando días por librar”, subraya Jessica Fessenden.
En Atención Primaria el exceso de horas se compensa a los trabajadores económicamente. En los hospitales, donde la mayoría del personal trabaja a turnos, se acumula en días de fiesta para librar. Los trabajadores generan de media unos 10 días al año por horas trabajadas de más (en algunos casos, hasta más de 20 días). Sólo para cubrir ese exceso de horas y la reducción horaria harían falta al menos 1.000 plazas más de plantilla.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años