Los trámites administrativos retrasan la apertura de la nueva Clínica del Pilar
Vitalia, que adquirió el edificio, debe ajustarse a requisitos concretos para garantizar su conservación debido a que se trata de un inmueble protegido

Fachada de la Clínica del Pilar del paseo Ruiseñores de Zaragoza, en una imagen de archivo. / Ángel de Castro
Vitalia adquirió hace casi un año la Clínica del Pilar de Zaragoza, situada en el Paseo de Ruiseñores, con el fin de convertirla en un hospital especializado en el tratamiento del ictus, pero los trámites requeridos para su puesta en marcha se están retrasando debido a que se trata de un edificio protegido. Hace aproximadamente «tres meses» que este grupo aragonés estimaba presentar el proyecto de reforma del centro al Ayuntamiento de Zaragoza para obtener la licencia y empezar las obras, pero los plazos se han demorado por la protección del inmueble. Esto lleva a la empresa a ajustarse a unas condiciones concretas para garantizar su conservación. Pese a todo, fuentes de la empresa confirman a este diario que el proyecto «sigue en marcha».
La Clínica del Pilar fue construida por el arquitecto José Borobio Ojeda en 1931 y es la más antigua de la capital aragonesa. Para mantenerla protegida, Vitalia ha tenido que comprobar «qué se debía proteger y qué se podía cambiar en la fachada, en los accesos...». Adaptar el proyecto a estos «requisitos» ha implicado «mucho trabajo» para el grupo aragonés. «El proyecto se ha retrasado más de lo que nos habría gustado», afirman.
En estos momentos, y según fuentes de la compañía, «los arquitectos de la empresa están terminando de elaborar el proyecto» y este «está a punto de presentarse a licencia». Las fechas todavía no se conocen, pero desde Vitalia «siguen de cerca» el proceso. Además, las mismas fuentes aseguran que «la financiación está asegurada» para esta iniciativa.
Como ya se comunicó en marzo, la nueva Clínica del Pilar atenderá a pacientes que hayan sufrido accidentes cerebro vasculares, infartos y hemorragias cerebrales, traumatismos cranoencefácilos, anoxias e hipoxias cerebrales, poscirugía cerebral, radiocirugía y procesos víricos o bacteriológicos con afectación cerebral. Además, también permitirá atender a afectados por accidentes de tráfico, laborales o deportivos, con traumatologías, daño cerebral de alta complejidad o lesiones medulares.
El centro para el tratamiento del ictus contará con 36 habitaciones, todas ellas individuales y con una cama para el acompañante, y una amplia oferta de servicios ambulatorios. Según las primeras previsiones, en ella trabajarán en torno a 50 profesionales especializados, que van desde neurólogos y logopedas hasta fisioterapeutas y trabajadores sociales, entre otros.
Además de contar con profesionales sanitarios altamente cualificados en la nueva Clínica del Pilar, el grupo Vitalia mantiene el objetivo de dotarla de tecnologías avanzadas. Según subrayaron desde este grupo aragonés, este se trata de «un proyecto estratégico» para ellos.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años