Aragón revierte la fuga empresarial y logra atraer negocios de Cataluña y Navarra

La comunidad cerró 2024 con 145 negocios entrantes y 130 salientes, pero las que se fueron casi triplican el volumen de ventas respecto a las que llegaron

Transportes Lozano (Redur) cambió su domicilio social de Aragón a Madrid el año pasado.

Transportes Lozano (Redur) cambió su domicilio social de Aragón a Madrid el año pasado. / Redur

M. C. L.

Zaragoza

Aragón regresó a la senda de la atracción empresarial en 2024. Después de dos años acumulando una fuga de negocios a otros lugares de España, la comunidad logró un saldo positivo el año pasado atraer 15 compañías (en total, 145) más a tierras aragonesas de las que se marcharon (130 decidieron irse). Cataluña volvió a ser la pagana de esta clasificación tras perder 371 entidades por los cambios de domicilio que se realizaron durante 2024, según el último informe anual publicado ayer por Informa D&B, la consultora filial de Cesce especializada en información comercial y mercantil. Y representa un golpe de timón respecto a a los años 2022 y 2023, cuando Aragón presentó un balance deficitario con la pérdida de 14 y 24 firmas, respectivamente.

Sin embargo, la comunidad aragonesa sale perdiendo en lo que a volumen de negocio se refiere. Las compañías que desplazaron su domicilio social a Aragón suman unas ventas de 172,7 millones de euros, mientras que las que se fugan de la comunidad suman unas ventas de 451,7 millones, casi tres veces más. La principal responsable de este recorte es la compañía logística Lozano Transportes (Redur), que se ha mudado a Madrid con unas ventas de 165 millones de euros. 

La balanza se decanta del lado aragonés por la pérdida de atractivo de dos comunidades vecinas. Aragón atrajo siete empresas más de las que perdió tanto con Navarra como con Cataluña, donde encuentra su particular granero positivo en la movilidad interterritorial de empresas. Sin embargo, Madrid vuelve a robarle más negocios (seis) de los que consigue atraer Aragón de la capital, una tendencia que se logró revertir durante 2023 y que siempre se achacó a la elevada fiscalidad de la comunidad aragonesa. Un 45% de las sociedades que abandonan Aragón eligen la villa y corte, aunque un 37% de las que llegan provienen también de Madrid. Y la balanza, pese al cambio de gobierno en el Pignatelli, vuelve a decantarse del lado de la capital. Aragón también pierde cuatro compañías con la Comunidad Valenciana. 

A escala nacional, un total de 5.254 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el año 2024, un ligero incremento del 0,27% respecto al año anterior cuando se quedaron en 5.240. Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia de referéndum independentista, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. Tras descender en 2019 y 2020, la de 2024 ha sido la cuarta cifra más elevada desde 2015.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents