Azcón y Alegría se dan la paz en el congreso de UGT Aragón
El presidente ensalza el papel de los agentes sociales en la prosperidad de la comunidad y la ministra reivindica la política social y laboral del Sánchez en favor de los aragoneses

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y la ministra de Educación, Pilar Alegria, se dan la mano a su llegada al congrso de UGT. / Carla Greenwood
UGT Aragón ha abierto este viernes el IX Congreso Regional que se celebra en Zaragoza con la participación de más de 250 delegados y una amplia representación institucional, social y sindical. La apertura de cónclave, donde está prevista la reelección de José Juan Arceiz como secretario general del sindicato, ha despertado una gran expectación al reunir en un mismo acto al presidente de la comunidad y líder autonómico del PP, Jorge Azcón, y su rival política, Pilar Alegría, la ministra de Educación y nueva secretaria general del PSOE aragonés.
A pesar de los recientes choques entre populares y socialista a cuenta del debate sobre la financiación autonómica, no hubo lugar para la polémica ni el rifirrafe en una cita donde el protagonismo era para el sindicato y las causas laborales. La cordialidad predominó en los saludos al verse las caras a su llegada al auditorio del edificio World Trade Center, donde se celebra del congreso.
Tampoco los discursos que ambos pronunciaron desde el escenario dieron lugar para la controversia y apenas hubo alusiones a la actualidad política de Aragón. Azcón centró su intervención en destacar el papel positivo que juegan los sindicatos y organizaciones empresariales en la transformación de la sociedad y en la prosperidad de la comunidad autónoma.
"Sin agentes sociales, la alternativa sería infinitamente peor", señaló, al tiempo que se mostró "orgulloso" de que Aragón sea "ejemplo de diálogo y paz social" entre los sindicatos, las patronales y el Gobierno autonómico, con acuerdo tripartido que se llevan firmado desde hace 36 años de forma ininterrumpida.
Financiación de los servicios públicos
Gracias a esta concertación social, subrayó, "en Aragón estén pasando cosas que llaman la atención en España". A su juicio, la estabilidad y paz social es unos de los elementos que explican que la comunidad viva "un desarrollo económico que no habíamos conocido".
Aunque "podemos mirar al futuro con confianza", Azcón abogó por "no relajarnos" ante los retos que quedan por delante, entre que apuntó es de la reducción de la siniestralidad laboral. La muerte de 41 personas en el trabajo en 2024 es, dijo, "una cifra inaceptable".
En este sentido, Azcón puso en valor la colaboración que exista entre los agentes sociales y la DGA para atajar esta lacra y destacó el esfuerzo realizado por su Ejecutivo para cubrir al siete plazas vacantes que había en el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA). Anunció además que se está trabajando en acuerdo con el ministerio fiscal para aumentar las inspecciones en empresas que utilizan carretillas al apreciar una mayor siniestralidad
El presidente de Aragón aseguró que el objetivo primordial de su gobierno es mejorar los servicios públicos, como lo prueban, dijo, el incremento presupuestario aplicado en Sanidad, Educación y Bienestar Social. "Para que los servicios púbicos sean de calidad deben de estar bien financiados", sentenció.
Reducción de jornada
Por su parte, la ministra Pilar Alegría inició su intervención recordando su militancia en la UGT desde hace 25 años, cuya ideas "siempre he llevado a gala y he defendido a lo largo de mi trayectoria", al tiempo que trasladó a los participantes en el congreso un saludo del presidente de España, Pedro Sánchez, al frente de un Gobierno que, destacó, "comparte principios, objetivos y luchas" con el sindicato.
La también secretaria general del PSOE de Aragón agradeció al sindicato la "responsabilidad y altura de miras" demostradas en los "momentos complejos, difíciles y extraordinarios" que se han producido en los últimos años. "Esto nos ha llevado a firmar más de 20 acuerdos sociales, con leyes y medidas que están beneficiando la vida de la gente trabajadora", subrayó.
La ministra de Educación reivindicó la política social y laboral de Sánchez con medidas que, afirmó, "decían que nos llevarían al colapso" como la reforma laboral o la subida del salario mínimo, pero que han llevado al alcanzar una cifra récord de 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social --"nunca antes había tantas personas trabajando en este país".
Temor a "la fuerza del dinero"
Alegria defendió la reciente aprobación de la reducción de la jornada que cumpla el ideal de "trabajar para vivir, no vivir solo para trabajar" y prometió una nueva subida del SMI con el objetivo de que acabe llegando al 60% del salario medio.
"España crece cuatro veces más que las economías de la eurozona", subrayó, pero lo hace "consolidando los derechos sociales" y reduciendo a la vez los gases de efecto invernadero, añadió.
La ministra auguró la llegada de más empresas a Aragón. "Tenemos suelo, sol y viento, pero sobre todo tenemos trabajadores que es el elemento que nos hace extraordinarios", afirmó.
Por último, Alegría advirtió que "vienen momento difíciles en los que algunos quieren imponer la fuerza del poder y del dinero". A su juicio, la digitalización y la inteligencia artificial son "ya una realidad" donde "hay oportunidades pero también grandes riesgos" que deben afrontarse "desde una prospectiva absolutamente humanista". "Para poder hacer frente a esos retos trabajamos juntos , codo a codo, defendiendo la solidaridad, la justicia social y el trabajo digno", concluyó.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza