Enomaq, la feria industrial del vino, el aceite y la cerveza, primera parada del "resurgimiento de la Feria de Zaragoza
El salón internacional contará con 936 marcas expositoras repartidas de 48.600 metros cuadrados de exposición. Se celebrará del 11 al 13 de febrero

Visitantes en la feria Enomaq, en la Feria de Zaragoza, en su última edición en 2023. / ANGEL DE CASTRO
M. C. L.
Si el mundo del vino afronta una etapa de transformación en plena crisis de ventas, así como el del aceite y la cerveza, la Feria de Zaragoza quiere ser el escenario donde alumbren los focos de esa modernización que pide a gritos esta importante rama del sector agroalimentario. El espacio expositivo acogerá entre el 11 y el 13 de marzo la vigesimocuarta edición de Enomaq, el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para bodegas, almazaras e industria cervecera. Será el primer gran evento de 2025 en las instalaciones de la feria de muestras, el precedente de un año cargado de actividad en el que se celebrarán la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), la cita con las tecnologías del ciclo del agua (Smagua) o el nuevo evento de la industria del videojuego, previsto para el mes de septiembre.
"La Feria retoma el pulso de su actividad y abre una nueva senda de crecimiento con este escaparate de la gran transformación que están experimentando estos tres sectores, en especial el del vino. La Feria está resurgiendo con una fuerza increíble y tenemos planes de futuro muy prometedores", ha asegurado Jorge Villaroya, presidente de Cámara de Zaragoza, avanzando que el lema de esta edición es 'La esencia que nos une'.
Enomaq contará este año con 936 marcas expositivas de 30 países distintos que se repartirán sobre una superficie de 48.600 metros cuadrados en los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9. La edición sumará con una destacada presencia internacional no solo en cuanto a marcas fabricantes se refiere, sino también al programa de misiones comerciales. Enomaq 2025 reunirá a 61 delegaciones originarias de Estados Unidos, Líbano, Marruecos, Túnez, Turquía y Sudáfrica, entre otros países, con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales internacionales. Esta iniciativa representa una oportunidad excepcional para que las empresas nacionales exploren y accedan a nuevos mercados internacionales, fortaleciendo así su presencia global.
Respecto a la previsión de asistencia, los organizadores de la feria han señalado que "al contar con una parte expositiva mayor, la previsión es mejorar las cifras", aunque no han referido una expectiva numérica. "La previsión de ocupación hotelera sí es muy alta, y cuanta más gente venga, mayor impacto económico tendrá Zaragoza", ha señalado Jorge Villarroya.
Villaroya, junto a Alberto López, director comercial de Feria de Zaragoza, ha apuntado que la institución tiene por delante el desafío de modernizarse y adaptar sus instalaciones, algo en lo que están trabajando con la redacción del nuevo plan director. "Vamos a alinearnos con las administraciones públicas para lanzar una estrategia conjunta que convierta a Zaragoza en una potencia en el turismo de negocios. Tenemos que fijar un criterio de inversiones que pueda hacernos competir con ciudades muy avanzadas en este sector. Llevamos 84 años con la marca de Feria de Zaragoza pero la tradición se remonta a siglos atrás. La ciudad debe tener un despegue impresionante", ha apuntado López.
"Existe un diálogo abierto y sincero con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza para llegar a acuerdos que permitan realizar las reformas necesarias", ha dicho Villarroya, unas palabras que llegan tras de años de incertidumbre en el recinto ubicado a los pies de la autovía de Madrid y después de que la DGA haya inyectado 1,6 millones de euros para comprar el 2,4% del total patrimonial de la institución a la marca Feria de Zaragoza.
Por otro lado, Enomaq acoge un potente programa de jornadas técnicas y actividades paralelas, conformado por más de 60 ponencias y actividades llevadas a cabo por 54 ponentes, que versarán sobre los retos a afrontar por el sector y la revalorización de los productos. La feria se erige como la plataforma idónea para la búsqueda de soluciones, creación de sinergias y puesta en conocimiento de las últimas técnicas y equipos.
El salón internacional también da cobijo al concurso VinEspaña, que sirve de reconocimiento para las empresas y profesionales del sector, donde destacan dos compañías aragonesas: Bodegas Tempore, de Lécera, y la almazara Aceitando Hermonos de Calaceite (Teruel).
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años