La falta de profesorado en Aragón se agudiza en la etapa de Secundaria

La consejería estudia la opción de que los docentes de Primaria puedan impartir clases en 1º y 2º de ESO

Alumnos con portátiles en una clase de un instituto zaragozano, en una imagen de archivo.

Alumnos con portátiles en una clase de un instituto zaragozano, en una imagen de archivo. / El Periódico

Zaragoza

El segundo trimestre del curso está a punto de llegar a su final y la falta de profesores de Secundaria en Aragón sigue siendo una realidad. Tanto es así que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha tenido que realizar llamamientos ordinarios y extraordinarios prácticamente todas las semanas desde que comenzó el curso. Ni siquiera así se ha conseguido cubrir las vacantes. «Tenemos plazas vacías todas las semanas», remarca a este diario José María Cabello, director general de Personal, Formación e Innovación.

Ante esta situación, prolongada en el tiempo tanto en la comunidad aragonesa como en el resto del país, desde la consejería que dirige Tomasa Hernández están estudiando la opción de que los profesores de Primaria puedan impartir clases en 1º y 2º de ESO para paliar así el déficit de profesionales de Secundaria en Aragón. Es solo una opción que está encima de la mesa y, de hecho, ya se ha traslado al Ministerio de Educación, ante una situación que es crítica en algunas materias como Matemáticas, Informática, Tecnología o Biología. Estas especialidades presentan más vacantes, pero hay otras que «soprenden», según Cabello, porque también se quedan vacías. Son Lengua Castellana y Literatura, Filosofía y Orientación. «Son plazas que nunca habría esperado que las tuviéramos que sacar a extraordinarias con vacantes a tiempo completo», dice.

Los porqués de esta situación son varios. Por un lado, cuenta Cabello, las personas están colocadas en algún otro puesto de trabajo. Por otro , en especialidades como Matemáticas o Informática influye la «captación» de las empresas privadas, que fichan a estudiantes en prácticas a los que contratan una vez titulados.

Entre las soluciones que ha buscado Educación en este tiempo, el departamento ha tratado -y trata- de incorporar a estas plazas a profesionales de empresas que quieran «cambiar de aires». En esta línea, Cabello explica que se va «negociar con las organizaciones sindicales el nuevo decreto de interinos» para lograr, además de otras modificaciones, «fidelizar a aquellas personas que ahora, fuera de listas de interinos, se están incorporando a los puestos de trabajo del Gobierno de Aragón».

El director de Personal desgrana esta propuesta: «A final del año, les cesaríamos en el puesto para que se puedan incorporar directamente a las listas de interinos y no tengan la incertidumbre de qué pasará el próximo curso». Estas propuestas se suman a otras tomadas hace meses en aras de resolver esta situación, como la no solicitud del máster del profesorado en Formación Profesional. Cabello considera que esta medida debería extenderse y afirma que «excepcionar el máster en Matemáticas e Informática abriría una nueva vía para incorporar profesores».

Este pasado miércoles, por ejemplo, tuvo lugar un nuevo llamamiento extraordinario de Educación para cubrir plazas en Secundaria. ¿El resultado? Se adjudicaron 68 de las 84 que se ofertaron, según datos de la consejería. A este llamamiento se llega porque en los ordinarios de cada lunes y jueves no se completan las vacantes.

Cuando ningún miembro de la lista solicita la vacante, esta no se adjudica y sale como plaza singular, que se ofrece a los integrantes de otras especialidades o a cualquier integrante de las listas de interinos de Aragón que se ajuste a los requisitos de la titulación. Si, a pesar de estas dos convocatorias, la plaza queda sin cubrir, se ofrece en llamamiento extraordinario, es decir, a personas no integrantes de las listas de interinos los miércoles. «No suele ser todas las semanas porque se hace en función de las plazas que haya, pero este año estamos haciéndolo prácticamente todos los miércoles», reitera.

Organizaciones sindicales como CGT lanzan algunas propuestas para «paliar» el problema de Secundaria. Su portavoz, José Luis Ruiz, reclama «la mejora de las condiciones laborales o la gestión de las listas de interinos» que en algunas comunidades, a diferencia de Aragón, se mantienen «abiertas todo el curso».  Además, menciona la posibilidad de que las vacantes de Lengua las puedan cubrir titulados en Periodismo, como sucede «en otras comunidades».

Periodistas titulados

En este sentido, Cabello destaca que desde el departamento están pendientes de esta situación y explica que, en Aragón, «los periodistas titulados se pueden presentar a cualquier especialidad». El quid de la cuestión está en que, para acceder al sistema de interinos, deben tener la primera prueba aprobada. Es precisamente este punto el que se desea modificar. Para ello «se debe incorporar el grado de Periodismo al decreto de especialidades», indica. Para poder tomar una decisión en esta materia, la DGA está en contacto con las universidades con las que tiene acuerdo -la de Zaragoza, la San Jorge y la UNED- para conocer sus consideraciones a este respecto. Estas solicitudes también se han hecho desde otros grados como Traducción e Interpretación.

Con este escenario, desde la consejería recuerdan que la mejora y la estabilidad son las claves de su política de trabajo. Cabello indica que estas implican mejoras retributivas, un incremento de las plantillas y una reducción de la interinidad con "ofertas de empleo público amplias y constantes". 

Tracking Pixel Contents