José Juan Arceiz es reelegido líder de UGT Aragón con el reto de llegar a las empresas 'blancas'
Recibe el apoyo del 93,8% de los delegados del congreso regional del sindicato, que se ha celebrado bajo el lema 'Más y mejor sindicato'

José Juan Arceiz, reelegido secretario general de UGT Aragón, en la clausura del congreso. / Carla Greenwood
UGT Aragón, el principal sindicato de la comunidad, ha celebrado este viernes su noveno Congreso Regional, en el que el actual secretario general, José Juan Arceiz, ha sido reelegido en el cargo con un respaldo del 93,8% de los delegados que han participado en la cita. Entre los objetivos para el nuevo mandato, ha señalado el reto de llegar a más empresas, sobre todo, aquellas que carecen de representación sindical, conocidas como blancas. Era el único candidato que optaba al cargo, que ocupará en los próximos cuatro años. Era el único candidato que optaba al cargo, que ocupará en los próximos cuatro años, que se sumarán a los cerca de dos que lleva al frente de la organización.
Un total de 250 delegados de toda la comunidad han participado en el cónclave, que se ha desarrollado en el auditorio del edificio World Trade Center de Zaragoza. Fue inaugurado por el presidente aragonés, Jorge Azcón, la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, mientras que la clausura ha corrido a cargo del líder de UGT a nivel estatal, Pepe Álvarez, y la vicepresidenta de la comunidad, Mar Vaquero.
Al ritmo de ACDC, Arceiz ha subido al escenario para pronunciar el discurso de proclamación con el que se clausuró el congreso, que se ha llevado a cabo bajo el lema 'Más y mejor sindicato'. «De aquí sale un sindicato unido que va a trabajar por el 100% de los trabajadores de Aragón», ha afirmado tras agradecer el apoyo de sus compañeros y reconocer que está cumpliendo «uno de sus sueños» con su elección como secretario general en un proceso congresual, ya que la primera vez fue nombrado de forma imprevista por los órganos de decisión del sindicato.
"Queremos más sindicato porque queremos llegar a más trabajadores. Hay cientos de empresas sin representación sindical, que donde más accidentes laborales se producen", ha proclaado Arceiz, que se ha marcado también el reto de "mejorar los servicios" que presta UGT a las personas trabajadoras, en cuestiones como el asesoramiento jurídico.
Dos serán las premias que guiarán a la nueva ejecutiva de UGT Aragón, apuntó Arceiz. Por un lado, la «lealtad institucional» con el Gobierno autonómico y las administraciones «que quieran trabajar con nosotros», algo que harán desde «el máximo respecto por el diálogo social, en el que somos ejemplo» en la comunidad. El otro eje, agregó, será la «unidad de acción» con CCOO, lo que redunda, dijo, en beneficio de toda la clase trabajadora.
Hacer atractivo Aragón
"Aragón está en un buen momento, con un momento inversor como nunca lo ha tenido", ha afirmado, pero para UGT esto "no será un éxito si cada euro que se va a invertir no llega a nuestras empresas y estas se llenan de trabajadores". Para ello, ha abogado por impulsar y mejorar la formación de los jóvenes y por atraer a gente de fuera "o no podremos dar servicio a todas las inversiones".
"Necesitamos unas condiciones que hagan atractivo Aragón, no solo para venir a invertir, sino también para venir a trabajar", ha defendido, lo que implica ofrecer "vivienda asequible" y "servicios públicos de calidad". Para lograrlo, ha apelado al diálogo social y la negociación colectiva en los convenios. "Esto no es Madrid, allí el ruido excesivo no deja oír las nueces. Aquí, o nos apretamos todos y tiramos para adelante o vendrán de fuera y nos robarán la cartera", ha concluido.
Nueva ejecutiva
Sobre la nueva ejecutiva salida del congreso, Arceiz ha destacado que es "paritaria", "abierta" y "transversal" y que trabajará de forma "transparente". Julio Tejero Medrano seguirá como número dos del sindicato en el cargo de secretario de Organización. Le acompaña Pura Huerta Laborda (secretaría de Formación y empleo), Ricardo Rodrigo Martínez (Administración y recursos), María José Mangado León (Política Institucional), José de las Morenas de Toro (Salud Laboral), Nuria Luján Guerrero (Igualdad, Juventud y Movimientos Sociales), Esther Linares Sánchez (Política sindical y diálogo social), Sara Martín Ruíz (secretaria regional) y Alejo Galve Álvarez (Territorial de Teruel).
La primera designación de Arceiz para el cargo fue de forma sobrevenida, en abril de 2023, cuando se aprobó su nombramiento en un comité regional extraordinario después de que Daniel Alastuey dejara la secretaria general del sindicato para dar el salto a la política de la mano del PSOE tras diez años al frente de la central en la comunidad.
Afiliado a UGT desde 1993, la experiencia profesional de Arceiz se ha desarrollado en el ámbito de la empresa GM España (hoy Stellantis Zaragoza), en la que ingresó en 1989, y en el que ha desempeñado diversas responsabilidades, tanto en la sección sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT), como en el comité de empresa, del que fue presidente entre 2006 y 2011.
Reducción de jornada
Por su parte, el líder nacional de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado al PP a "no entorpecer" el debate sobre la reducción de la jornada laboral, "que es un sentimiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país". "Está a tiempo de hacerlo bien. La opinión pública y los trabajadores y las trabajadoras se lo van a agradecer y que no lo tengan que hacer arrastrando los pies, como hemos visto que han hecho algunas cosas últimamente", ha reclamado.
El sindicato, ha agregado, "trabajará por tierra, mar y aire" para lograr una mayoría parlamentaria en el Congreso. Para reforzar su posición y sumar respaldo a la medida, el próximo 4 de marzo UGT se concentrará en las Tres Chimeneas de Barcelona, "donde hace más de 100 años se logró el hito de llegar a la jornada de ocho horas por seis días. Nos parece que es muy importante volver allí para que seamos conscientes de que no solo sirve poner hitos, sino que los que algunas veces han aprovechado de los hitos ahora los respeten", ha considerado.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así