El nuevo hospital Quirón de Zaragoza incorpora medios de vanguardia para avanzar en el diagnóstico oncológico
Dispone de una resonancia de 3 teslas con la que obtenemos imágenes en alta resolución

Resonancia magnética de tres teslas en el nuevo hospital Quirón. / QUIRONSALUD ZARAGOZA

El nuevo Hospital Quirónsalud Zaragoza, situado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, en el distrito de Casablanca, ha incorporado equipos de vanguardia para obtener los mejores resultados diagnósticos.
La doctora Helena Esteban, radióloga y coordinadora del Servicio de Diagnóstico por la Imagen (DPI), indica que “con las nuevas instalaciones y medios podemos ofrecer un servicio mucho más ágil en cuanto a citas y disponibilidad, destacando nuestra resonancia de 3 teslas con la que obtenemos imágenes en alta resolución, que nos permite conseguir un rendimiento diagnóstico superior". explica.
"Esto es especialmente importante - añade-, por ejemplo, en el cribado de cáncer de próstata, útero u ovarios para lograr un rápido diagnóstico o realizar un seguimiento exhaustivo del proceso oncológico”.
Asimismo, junto con los equipos más avanzados, la asistencia sanitaria se lleva a cabo con un amplio conjunto de profesionales que trabajan mediante un modelo exclusivo de atención integral, el cual pivota sobre los 'comités de tumores': reuniones periódicas en las que intervienen tanto los miembros de las distintas unidades multidisciplinares como los de las áreas de apoyo o de los diversos servicios hospitalarios. En estos encuentros, se plantea el abordaje de cada caso poniendo al servicio del paciente todos los recursos disponibles desde los distintos enfoques de cada especialidad y atendiendo a su situación y necesidades particulares.
“De esta forma, cada paso se coordina y optimiza de forma conjunta para ofrecer al paciente una asistencia integral e individualizada bajo un acompañamiento continuo centrado siempre en su bienestar y cuidado”, explica la directora del Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, la doctora Elena Aguirre.
Factores de riesgo a evitar
En cuanto a la prevención, según se recoge en el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) un tercio de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo evitables como son el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas.
De esta manera, la mayoría de estas causas se han visto involucradas en varios tumores, entre los que destacan pulmón, mama y colorrectal”.
Igualmente, la doctora sostiene que “la prevención secundaria, como es el diagnóstico precoz, es muy importante en varios tipos de cáncer gracias a diferentes pruebas, como la mamografía, la citología en el cribado de cérvix y la SOH (sangre oculta en heces) en el cribado del colorrectal”.
El recién abierto hospital dispone de equipos de última generación, un cuadro médico de profesionales expertos y una completa cartera de servicios. Ofrece más de 30 especialidades médicas y, junto con la Unidad de Oncología, avanzará para ser un referente en las áreas de mujer y cuidados del niño, salud cardiovascular, neurociencia y cirugía ortopédica y traumatología
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto