El PSOE exige a Azcón que "lidere" la unión con otras autonomías en defensa de la despoblación en la financiación autonómica
La portavoz socialista, Mayte Pérez, ratifica el compromiso de su partido con los criterios de despoblación y orografía y anima a aumentar la fuerza negociadora con otros territorios

Óscar Galeano, Mayte Pérez y Jorge Azcón, este viernes en la reunión entre el PSOE y el presidente de Aragón. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, se ha comprometido este viernes ante el presidente aragonés, Jorge Azcón, a respaldar la introducción de los criterios de orografía y despoblación en el nuevo sistema de financiación autonómica, pero le ha recordado al tiempo que es responsabilidad suya negociar un sistema justo para la Comunidad.
Pérez ha hecho esta afirmación tras tomar parte en la ronda de reuniones abierta por el presidente del Ejecutivo aragonés con los grupos políticos de la Cámara aragonesa para conocer sus posiciones de cara al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero.
En una rueda de prensa posterior, la parlamentaria socialista ha ironizado al afirmar que "seguramente, el presidente esperaba que hubiéramos cambiado de opinión en nuestra defensa de los factores de corrección en el nuevo modelo de financiación, pero nos hemos reiterado en lo que hemos defendido siempre".
Tras expresar su rechazo, a renglón seguido, a la estrategia de confrontación planteada por Azcón en sus críticas al Gobierno por no incorporar las variables de orografía y despoblación en el documento preparatorio de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, ha destacado que este informe no es la posición del Ejecutivo nacional sino que contiene una síntesis de las posiciones de las distintas comunidades autónomas.
La responsable política ha recordado que el "problema" de la financiación no está en manos del Gobierno de la nación, que, ha destacado, ya se posicionó a favor de la incorporación de estos criterios en 2021, sino en las de Azcón, al que ha interpelado para que convenciera al resto de barones autonómicos del PP, en un escenario político actual de once autonomías gobernadas por los populares, de la inclusión de los factores de corrección referidos.
Ha lamentado que el presidente aragonés hubiera insistido en su estrategia de confrontación a partir del documento técnico remitido a las comunidades autónomas en lugar de dedicarse previamente a atraer a sus planteamientos a homólogos suyos en regiones como Valencia o Murcia, o a tejer alianzas entre los distintos territorios afectados por la despoblación y el sobreenvejecimiento.
En este sentido, ha destacado que en Zaragoza se alcanzó en 2021 el denominado "Acuerdo de Santiago", al que se adhirieron ocho autonomías en defensa de la introducción de las variables de despoblación y dispersión, mientras que en el documento técnico previo al Consejo sólo lo defienden junto a Aragón Castilla-León y Cantabria.
"El señor Azcón no va a tener ningún problema con el PSOE, sino con los suyos de otras comunidades autónomas y con su jefe nacional (Alberto Núñez Feijóo)", ha insistido la parlamentaria socialista.
En respuesta a preguntas de los medios de comunicación sobre el papel que podría jugar la actual secretaria general del PSOE aragonés y miembro del actual Gobierno nacional, Pilar Alegría, en el caso de que los criterios defendidos desde Aragón no fuera incluidos en el nuevo modelo de financiación, Pérez ha expresado su convicción de que la también ministra de Educación defenderá la posición de los socialistas aragoneses. Ha advertido, sin embargo, que la responsabilidad de lograr un sistema financiación justa está ahora en manos del presidente Azcón.
El "matiz" que ve Mar Vaquero en el PSOE
Mar Vaquero ha indicado que tiene "cierta desconfianza" respecto de la apuesta del PSOE Aragón por introducir el criterio de despoblación, "teniendo en cuenta que no es la primera vez que el PSOE ha marcado una posición respecto a ciertos temas, como los indultos o la amnistía, pero luego el PSOE ha decidido totalmente lo contrario y cuando ha habido que votar ha votado lo contrario".
"Lo anticipamos ayer, que era cuando menos sospechoso que Alegría, teniendo la oportunidad de marcar su posición y defender el criterio de la despoblación, no lo hiciera", de forma que no está "garantizado" que Alegría defienda este criterio "cuando lo tenga que defender en Madrid".
Mar Vaquero ha señalado que Azcón ha convocado esta ronda de reuniones para manifestar "una gran posición" y "recuperar la unidad de todas las formaciones" respecto al criterio de despoblación "y no tengamos esa merma tan importante de recursos, de más de 400 millones de euros, que son fundamentales para los servicios públicos, sanidad y servicios sociales".
La vicepresidenta ha recordado que "hay una cita importante", la sesión plenaria monográfica de las Cortes sobre financiación autonómica, "donde cada formación podrá reforzar las posiciones que han mantenido en estas reuniones y presentar propuestas de resolución claras y que cada formación manifieste con el voto su posición".
"Ya veremos qué hace como ministra y portavoz" del Gobierno de España, ha continuado Mar Vaquero, quien además ha considerado que a la diputada autonómica Mayte Pérez --presente esta mañana en la reunión con Azcón-- no le ha quedado más remedio que hablar de todas las comunidades aunque "sabe que quien va a tomar decisiones es el Gobierno de España".
A su juicio, "el Gobierno de España no se va a apoyar en lo que opina la mayoría" de las regiones. Ha añadido que si el Gobierno central preguntara a todas las comunidades qué piensan sobre la financiación "singular y privilegiada" de Cataluña, la respuesta no sería "vinculante".
De esta forma, "aquí no va a tener tanto peso lo que aporten las comunidades, sino lo que el Gobierno de España tiene en su hoja de ruta para seguir manteniéndose en el Gobierno" porque "al Gobierno de España no le importa lo que piensen las comunidades, lo que le importa es lo que piense Cataluña".
El Gobierno de Aragón manifestará su posición el 12 de febrero, en la reunión preparatoria del próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera. El tema de la reunión preparatoria "es claro", el análisis de la propuesta del Gobierno de España, "que no es un documento técnico", sino la propuesta para afrontar la reforma de la financiación autonómica. "Todas las comunidades van a poder manifestar su posición".
"El Gobierno de Aragón va a defender la postura que ha mantenido siempre en estas reuniones", ha indicado Vaquero, añadiendo que independientemente de las conversaciones que Azcón pueda tener con otros presidentes autonómicos, "lo que va a ser determinante es la posición que tenga el Gobierno de España".
Ledesma (PP) no ve "de fiar" al PSOE
El portavoz del PP en las Cortes, Fernando Ledesma, ha criticado este viernes que la nueva líder del PSOE aragonés, la ministra de Educación, Pilar Alegría, no haya dado "la cara", al no acudir a la reunión para abordar la financiación autonómica con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, a su juicio un "mal presagio" que deja entrever que su partido "no es de fiar".
En una comparecencia ante los medios tras cerrar la ronda de reuniones del presidente con los partidos con representación parlamentaria para tratar sobre la financiación autonómica, Ledesma ha opinado que la ausencia de Alegría -por el PSOE ha acudido la portavoz, Mayte Pérez, y el responsable de Hacienda, Óscar Galeano- "deja entrever que otra vez más la posición del PSOE no va a ser de fiar: van a decir una cosa y al final van a hacer la contraria".
Ha puesto como ejemplos los indultos, la ley de amnistía o la "mal llamada" condonación de la deuda y el "cupo" catalán. "La propia Alegría sabe que no va a cumplir lo que van a decir" en el pleno monográfico sobre financiación del próximo día 11, ha vaticinado Ledesma.
Además, ha contrapuesto la actitud de Alegría como nueva líder del PSOE aragonés, que "escurre el bulto", con la Azcón cuando fue elegido presidente del PP aragonés y su petición de reunión para hablar sobre financiación autonómica con el entonces presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así