Tres casos de Sarampión de Valderrobres derivan en el estudio de 100 posibles contactos
Las tres afectadas, dos de la misma familia, se encuentran en sus domicilios en buen estado

Una inyección coontra el sarampión, en una imagen de archivo. / EFE
C. G. G.
La detección de tres casos de sarampión en Valderrobres, Teruel, ha llevado al estudio de casi un centenar de personas que han estado en contacto y podrían estar contagiadas. Desde Salud Pública informan de que los sanitarios realizan ahora la investigación de los contactos para administrar la vacuna a los casos que no estén inmunizados y adoptar las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad. De los tres afectados, dos casos son importados y uno es autóctono.
El brote comenzó el 9 de enero, cuando una familia notificó dos casos de sarampión en el centro de salud de Valderrobres. Las dos afectadas, madre e hija, permanecieron aisladas en el domicilio. Un mes más tarde, el 5 de febrero, se notificó un tercer caso de esta misma enfermedad en una mujer adulta que era vecina de las dos primeras afectadas.
Las tres afectadas se encuentran en sus domicilios en buen estado. Las labores de Salud Pública pasan ahora por investigar a los posibles contactos de la mujer adulta para informar de la situación e indicar qué medidas de prevención han de seguir para evitar el contagio de la enfermedad, entre las que se incluye la vacunación para aquellas personas que no han recibido la inmunización.
Desde Salud Pública explican que han puesto medidas habituales en estos casos como informar de la situación a los profesionales sanitarios de las distintas áreas -Urgencias, Atención Primaria, Hospitalización- para extremar la vigilancia de estos posibles casos; potenciar la notificación de sospechas y agilizar la toma de muestras y el rápido diagnóstico en laboratorio; fomentar las medidas de aislamiento ante posibles casos; y revisar la situación de inmunidad y, si es necesario, potenciar la vacunación.
Vacunación efectiva
Desde el Departamento de Sanidad explican que la vacunación contra el sarampión es "muy efectiva" y recuerdan que tanto la primera como la segunda dosis se incluyen en la llamada "vacuna triple vírica", que comprende sarampión, paperas y rubéola y que está incluida en el calendario de vacunación infantil de forma gratuita.
En esta línea, informan de que la cobertura de vacunación es muy alta en Aragón. En 2022, un 98,3% de los aragoneses se inmunizaron con una dosis y un 96,2% con las dos. Además, en 2024 se registraron un total de 7 casos en toda la comunidad. Los datos de 2023 son todavía más llamativos, ya que no se registró ningún contagiado.
Desde Salud Pública sostienen que las altas coberturas de vacunación evitan que los casos se propaguen de forma rápida. Con todo, subrayan que es importante actuar en bolsas de población vulnerables, como los grupos no vacunados (fundamentalmente población de fuera del país) o personas que por su edad no han tenido contacto con el sarampión ni han sido vacunadas. Desde Sanidad se considera que "los nacidos antes de 1978 en nuestro medio tienen inmunidad natural".
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia