Xavier de Pedro: "El PAR sí que tiene solución, pero la Ejecutiva anulada no se puede resucitar"

El expresidente de la CHE y denunciante de las irregularidades en el XV Congreso del PAR, que ha anulado la Justicia, analiza la situación que afronta el partido tras la sentencia que le ha dado la razón después de tres años de pleito

De Pedro, denunciante del PAR, en la redacción de EL PERIÓDICO, este viernes.

De Pedro, denunciante del PAR, en la redacción de EL PERIÓDICO, este viernes. / CARLA GREENWOOD

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

¿Ha merecido la pena el proceso judicial de más de tres años?

Ha merecido mucho la pena defender la democracia interna de un partido. La democracia no solo es cuando los ciudadanos acuden a votar; la Constitución exige que los partidos sean democráticos. Ha sido un pleito duro: luchar contra algo que ha hecho mal tu partido nunca da satisfacción, pero se habían producido irregularidades graves. Cuando se planteó la demanda, cientos de militantes apoyaron esta acción judicial.

Ahora hay otra incertidumbre. El juez dicta el cese de la actual Ejecutiva y que la Ejecutiva anterior repita el XV_Congreso. ¿Qué pasa si nadie convoca el cónclave?

Lo que más me preocupa ahora es el traspaso de poderes. La Ejecutiva anulada ya no tiene poder. Cuando se habla de traspaso de poderes supone facilitar la intendencia del partido, los ordenadores, el personal, los lugares físicos, la situación económica... Y me preocupa porque no sabemos lo que nos vamos a encontrar.

Puede ocurrir que nadie de la anterior Ejecutiva dé el paso.

El juez ha dispuesto que sea el presidente de la anterior Ejecutiva o quien le sustituya quien lo tiene que convocar. Vamos a darle tiempo al tiempo. Si esto no se cumple, habrá que dar alguna explicación al juzgado. Pero tengo la confianza de que la Ejecutiva será convocada y podrán acudir las personas que tenían derecho a estar en aquel momento. Personas que se dice que se han ido a otros partidos...

Porque crearon otros partidos.

Pero no se han ido ni al PP, ni al PSOE, ni a CHA. Se produjeron dos escisiones del aragonesismo del PAR como consecuencia de que la sentencia no se quiso ejecutar. Arturo Aliaga la quiso cumplir, en una actuación que le honra, pero no le dejaron. Alberto Izquierdo y Clemente Sánchez-Garnica le organizaron una moción de censura. Ante la falta de democracia interna y de no querer cumplir una sentencia que ponía de manifiesto irregularidades graves, esas personas no tuvieron más remedio que defender el aragonesismo de otra forma. Pero ahora que se restaura la democracia interna, esas personas tienen derecho a volver.

Pero miembros de esas escisiones fueron a las elecciones dentro de las listas del PP, y tienen cargos bajo las siglas del PP.

Afortunadamente. Pero fueron en las listas en virtud de un acuerdo, no como afiliados del PP. Y en el caso de Tú Aragón se presentaron en coalición con Ciudadanos. El PAR y el PP han ido en coalición muchas veces. No es verdad que Elena Allué se haya ido al PP. Fundó Aragoneses como consecuencia de la situación antidemocrática del PAR y, para salvar el aragonesismo, hizo ese acuerdo con el PP. Defiende como siempre el aragonesismo.

¿No ve impedimento estar en las listas del PP para volver al PAR?

Otra cosa es que se hubiesen afiliado al PP. Cuando se recupere la unidad del partido, estas escisiones tienen que desaparecer. O al menos, las personas que formen parte de la Ejecutiva no pueden seguir siendo de esas escisiones. Pero se fueron del PAR por una causa justificada: se les cesó de sus cargos tras el congreso en una cierta represalia. Para que se haga justicia se tiene que volver al punto de partida.

¿Lo ve factible? Aliaga tuvo una salida traumática...

Si todas esas personas siguen creyendo en los valores aragonesistas, sí que se podrá.

¿Ha hablado con Arturo Aliaga?

No.

¿Y con Joaquín Serrano, secretario general entonces, quien tendría que convocar el congreso si no lo hace Aliaga?

Hemos hablado en ocasiones, pero el mandato judicial inicialmente está para Aliaga y tiene que ser él quien decida. Hay que dar calma para que todo el mundo pueda dialogar y ver qué posibilidades hay de remontar el partido.

Si ni Aliaga ni Serrano lo convocan, ¿qué puede pasar?

Soluciones hay, y tengo varias hipótesis. Para lo que no hay solución es para resucitar a la_Ejecutiva anulada. Esto es cosa juzgada: se ha acabado. Un juez les ha tenido que cesar. Ya no cabe plantear un recurso otra vez. Es el punto final.

El PAR ahora tiene un diputado, no tiene sede, y la militancia está mermada. ¿Puede recuperar su prestigio?

El PAR ha pasado por una crisis importante. Ahora, tiene la opción de recuperar protagonismo. Para recuperar la ilusión de los militantes hará falta mucha dedicación porque el daño ha sido profundo.

Alberto Izquierdo ya ha dicho que se presentará, y Allué no lo ha confirmado. ¿Debe dar el paso?

Todos los militantes tienen derecho a presentarse y creo que hay que dar tiempo al tiempo.

¿A quién ve de líder?

No lo sé. No se puede hablar de nombres todavía, estamos reconstruyendo el partido.

¿Usted se descarta?

Sí, yo no me voy a presentar.

Usted preside el Consejo Consultivo de Aragón y Alberto Izquierdo criticó su nombramiento por falta de neutralidad.

Mi nombramiento pasó por las Cortes y Alberto Izquierdo votó a favor. Es habitual que en los órganos consultivos haya miembros de partidos. Creo que no hay ningún problema: no estoy en la política.

¿Cree que la Justicia ha sido lenta en este proceso?

La sentencia llegó en un año, pero presentaron recursos para dilatar el proceso. Tengo la satisfacción de que los tribunales han actuado en defensa de la democracia interna de los partidos. Y ahí echo de menos que, a nivel social, haya una tolerancia cero contra los comportamientos antidemocráticos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents