Un estudio revela que el 6,7% de los estudiantes de Secundaria intentó suicidarse el último año en Aragón

La cifra es cinco puntos inferior a la registrada el año pasado en la investigación Riesgo Suicida en Contextos Escolares

Varios alumnos en un aula de la Universidad de Zaragoza durante la Evau de 2024.

Varios alumnos en un aula de la Universidad de Zaragoza durante la Evau de 2024. / Laura Trives

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El 6,7% de los estudiantes que han participado en el estudio Riesgo Suicida en Contextos Escolares (Risce), impulsado por investigadores de la Universidad de Zaragoza (Unizar), han manifestado que intentaron quitarse la vida en el último año. La cifra es cinco puntos menor a la registrada el año pasado, cuando se situó en el 11,7%.

La investigación ha sido desarrollada por los investigadores de Unizar Joel Juarros y Héctor Morillo y el equipo de psicología infantojuvenil de la Asociación de Apoyo al Tratamiento de Ansiedad y Depresión en Aragón (AFDA), y ha contado con la coordinación de Séfora Ene. En total han participado 1.151 estudiantes que, según ha informado AFDA, pertenecen a seis centros educativos de secundaria de Aragón.

De los resultados del estudio se desprende también que, en los últimos 12 meses, un 23,6% de los participantes sintió que "la vida no valía la pena", una cifra siete puntos menor a la de la primera edición de la investigación. Al igual que en la edición previa, son las mujeres y los miembros del colectivo LGTBIQ+, y de forma destacada las que pertenecen a ambos grupos -mujeres del colectivo- las que más confiesan haber llevado a cabo conductas relacionadas con el suicidio.

Además, la evaluación del proyecto Risce cuenta con el programa de intervención Crecer en Bienestar de AFDA que, con la financiación de la Fundación Carreras, ha creado un sistema de becas para garantizar apoyo psicológico gratuito a todos los participantes que lo soliciten.

Un 7,9% ha pedido ayuda psicológica este curso

Así, durante el curso 2023-2024 un 15,6% de los estudiantes aceptó ayuda. Estos acuedieron a 46 sesiones individuales entre enero y agosto de 2024. Tres de ellos recibieron el alta en noviembre. El resto ha asistido a 135 sesiones más hasta enero de este año. En la evaluación del presente curso (2024-2025) se revela que un 7,9% ha pedido ayuda psicológica y casi la mitad ya tiene su primera sesión agendada.

Según AFDA, estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de invertir recursos específicamente destinados a la salud y el bienestar de los jóvenes aragoneses. Las conclusiones de este proyecto, que también busca también analizar el impacto de los contextos de los adolescentes sobre las conductas suicidas, sitúan como predictores de un mayor riesgo el 'bullying' o 'ciberbullying', ser víctima de violencia en el ámbito de la pareja o el uso problemático de las redes socailes, mientras el buen funcionamiento familiar vuelve a ser un factor de protección clave.

El equipo volverá a las aulas de nuevos centros de secundaria en los próximos meses para presentar los datos a sus equipos directivos y docentes, así como para llevar a cabo diversas intervenciones con el propósito de mejorar la salud emocional del alumnado.

Tracking Pixel Contents