Las Cortes debaten sobre financiación en pleno choque por la despoblación
Pese a la defensa global del criterio de baja población, los partidos plantean desde aplicar más el Estatuto de Autonomía hasta la devolución de competencias

El presidente de Aragón conversa con los portavoces parlamentarios en un pleno reciente. / Cortes de Aragón

Por primera vez, las Cortes de Aragón vivirán este martes una sesión monográfica sobre el sistema de financiación autonómica y la inclusión de criterios que beneficien a la comunidad autónoma en el reparto de los fondos estatales, como la despoblación y la orografía. Pese a una posición de partida en la que la mayoría de las fuerzas políticas abogan por que el Ministerio de Hacienda incluya ambos criterios en el nuevo sistema, los partidos defenderán propuestas de máximos que van desde el desarrollo real del Estatuto de Autonomía de Aragón, con avances en las relaciones bilaterales con el Estado, según proponen CHA y el PAR, hasta la devolución de competencias troncales, que defiende Vox. Entre tanto, el PP y el PSOE confrontarán sus modelos en el primer pleno de la Cámara desde que Pilar Alegría tomó el mando en el socialismo aragonés. Y Teruel Existe, de quien partió la iniciativa de este pleno, reivindicará un fondo específico para abordar el coste extra de la despoblación.
La sesión, que se celebra tras la petición de Aragón-Teruel Existe, Chunta Aragonesista y el PSOE, prevé más de cinco horas de debate entre el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y los ocho grupos parlamentarios, además de la votación de 19 propuestas de resolución; 5 del PP, 4 del PSOE, 3 de Vox, 2 de CHA y Aragón Teruel Existe, y una por parte de Podemos, Izquierda Unida y el PAR.
Entre las propuestas de resolución presentadas, tan solo las de Podemos y Vox evitan directamente el tema de la inclusión de la despoblación como criterio para la reforma del sistema de financiación. Son varios los partidos (IU, PSOE y PP) que se retrotraen al debate más profundo a este respecto que ya abordaron las propias Cortes, en diciembre de 2021, cuando la propuesta del Ministerio de Hacienda incluía la variable de la despoblación para calcular la población ajustada. Y también son varios (PAR, CHA y PSOE) los que reclaman que Aragón dé el paso de pedir el cumplimiento de una de las patas por desarrollar de su Estatuto de Autonomía, los artículos 108 y 109 que hacen referencia al acuerdo bilateral económico-financiero Aragón-Estado y la comisión mixta de asuntos económicos.
Los socialistas reclaman, incluso, que se reconozca para Aragón "una financiación singular dentro del régimen común", y mantener el status-quo para que, en cualquier caso, la reforma del sistema de financiación no suponga una merma de ingresos para ninguna comunidad autónoma.
Las propuestas de máximos
Además, cada partido intentará sacar adelante sus propuestas de máximos, que será complicado que logren la mayoría del hemiciclo aragonés. El PAR reivindica la hacienda foral aragonesa y el pago de la "deuda histórica del Estado con Aragón"; Podemos, penalizar a las comunidades autónomas que bajen impuestos y pidan más al Estado; Chunta Aragonesista reivindica los mecanismos de nivelación y solidaridad que prevé el Estatuto para financiar suficientemente los servicios públicos en Aragón; Aragón-Teruel Existe reclama un estudio del coste de la prestación de servicios y un plan de financiación solidaria del 2% del PIB anual durante 25 años para paliar la infrafinanciación de las zonas despobladas; IU reclama un compromiso con la armonización y la progresividad fiscal para evitar la competencia entre comunidades; el PSOE le reclama al PP que convenza al resto de comunidades autónomas para que apoyen el criterio de la despoblación; y el PP plantea que Hacienda rectifique su informe e implemente un fondo transitorio de 87 millones.
Fuera de todo debate, tirando de argumentario, Vox vuelve a sus orígenes para rechazar desde un Parlamento autonómico que presiden el "fallido modelo de Estado autonómico" y demandar la devolución de las competencias de Sanidad, Educación, Justicia e Interior al Estado. Por otro lado, algunos partidos (como IU) pedirán abordar el debate de la condonación de la deuda, una de las prioridades del ministerio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Mientras el PSOE planteará una condonación "sin privilegios para ninguna comunidad autónoma", el PP reclamará el "rechazo" a la condonación y a la "financiación privilegiada" para Cataluña.
Con todos los matices, tras la ronda de contactos realizada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, los partidos trasladaron su voluntad de seguir defendiendo el criterio de la despoblación. Este martes votarán al respecto en una foto que puede ser clave para la reivindicación frente al Ministerio de Hacienda.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza