Las seis reclamaciones pendientes de los agricultores aragoneses

El sector primario aragonés ha vuelto a salir a la calle un año después de las protestas masivas de febrero del 2024 para exponer su situación

Tractores cortando una rotonda en Alagón.

Tractores cortando una rotonda en Alagón. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El sector primario ha vuelto a salir a la calle un año después de las protestas masivas de febrero del 2024 para exponer su situación, "peor que entonces", coinciden los afectados, quienes añaden nuevos problemas como el tratado de Mercosur o los módulos, además de la falta de relevo generacional debido a la falta de futuro en la profesión. Estas son su seis reivindicaciones principales:

Exceso burocrático

El exceso de papeleo y de certificados digitales para la actividad agraria es uno de los principales motivos de descontento entre el sector primario, con trabajadores de edad elevada. 

Mercosur

El tratado de comercio con Latinoamérica se interpreta en el sector como la puerta de entrada a la competencia desleal que suponen los modos de producción agraria de otros territorios.

Relevo generacional

El alto coste de poner en marcha una explotación agraria y su baja rentabilidad hace que la media de edad de los agricultores se eleve cada año.

Agricultura familiar

Los convocantes de las marchas reclaman cambios legales que favorezcan la actividad agraria individual frente a la llegada de los grandes grupos de inversión. 

PAC más justa

El reparto de las ayudas agrarias europeas, la llamada Política Agraria Común (PAC) también está detrás del malestar de las protestas de los tractoristas.

Producto nacional

Los manifestantes reclaman un marco legal que permita favorecer la comercialización y el consumo de los productos agrarios cultivados en Aragón.

Tracking Pixel Contents