La Universidad de Zaragoza rinde homenaje al catedrático Juan García Blasco
Compañeros de profesión y amigos reconocen la larga y prolija trayectoria académica y profesional del profesor y actual presidente del CESA con motivo de su reciente jubilación

El catedrático Juan García Blasco, en el acto en su homenaje en presencia del presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, entre otros. / Gobierno de Aragón / Fabián Simón
El Departamento de Derecho de la Empresa y la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza han rendido este lunes homenaje al profesor Juan García Blasco con ocasión de su reciente jubilación, un reconocimiento a su trayectoria académica y profesional como catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (actualmente, emérito), así como su labor en la gestión y gobierno universitarios como decano, secretario general y vicerrector del campus aragonés.
El acto ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con la presencia del rector, José Antonio Mayoral, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el decano de la Facultad de Derecho, Antonio García.
Tras la presentación, la jornada ha contado con las intervenciones de compañeros de profesión y amigos, quienes han compartido las diferentes facetas del homenajeado como docente y gestor universitario.
Trayectoria
Juan García Blasco, que preside actualmente el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) y ha accedido a la condición de profesor emérito, ha sido una figura fundamental en la universidad y su servicio ha sido reconocido por numerosos compañeros a lo largo de los años. Sus colegas destacan su sencillez, honestidad, generosidad y bonhomía como algunas de las cualidades que han marcado su carrera, tanto en su labor docente como en sus roles de gestión universitaria.
Sus compañeros de departamento recuerdan cómo este joven profesor se incorporó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza en los años ochenta, formando parte de la llamada “escuela zaragozana de Derecho del Trabajo”, entonces dirigida por su maestro Juan Rivero Lamas.
Muchas generaciones de estudiantes han sido testigos de su pasión por enseñar, su capacidad para motivar y su habilidad para conectar de manera especial con el alumnado. Su enseñanza no solo se ha centrado en la exposición de contenidos, sino en fomentar un aprendizaje basado en la reflexión y el compromiso.
Contribuciones
García Blasco ha destacado en los campos de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. De su curriculum forman parte más de cuarenta y cinco años de docencia, principalmente en la Universidad de Zaragoza, en materias del área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, su formación postdoctoral en universidades italianas, la dirección de numerosas tesis doctorales, del Master en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza y de proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas nacionales y autonómicas.
La larga lista de relevantes y propositivas publicaciones corresponde a todas las áreas temáticas del Derecho del Trabajo (monografías, manuales, capítulos de libros, artículos y ensayos en revistas de la especialidad, comentarios de textos legales y de jurisprudencia y doctrina judicial) y el desempeño de cargos universitarios de gobierno y gestión de la mayor responsabilidad.
Fue rector de la Universidad Pública de Navarra entre los años 1991 y 1996, secretario general y vicerrector de la Universidad de Zaragoza, decano de su Facultad de Derecho y director de su Departamento de Derecho de la Empresa.
La obra científica escrita por el profesor abarca prácticamente todos los ámbitos del Derecho Social del Trabajo y de las Relaciones Laborales, con especial atención al Derecho Colectivo. Algunas de sus obras son referentes nacionales e incluso internacionales y ponen de relieve a un acreditado especialista en materia laboral y sindical, preocupado por comprender y explicar el Derecho, pero atendiendo también a una especial preocupación por llevar a cabo un enfoque interdisciplinar.
Ha sido además pionero en el estudio de temas como el derecho de huelga, con su extraordinaria memoria de tesis doctoral; el derecho individual del trabajo; el derecho administrativo laboral y el derecho de la seguridad y salud en el trabajo.
Una obra colectiva en su honor
En el marco del homenaje se ha presentado también el libro 'Libertad sindical, negociación colectiva y huelga', una obra colectiva en honor al profesor García Blasco. Este libro ha unido a un amplio grupo de laboralistas –110 compañeros, discípulos, profesores, profesionales y amigos– que han seleccionado sentencias recientes de los tribunales en torno a tres temas que han sido objeto de su investigación preferentemente: libertad sindical, negociación colectiva y huelga. La obra ha sido dirigido por José Luis Monereo Pérez y Ángel Luis de Val Tena.
El libro aborda cuestiones variadas, como las manifestaciones sindicales prohibidas; la represalia empresarial desmedida contra la libertad de expresión sindical en defensa de los trabajadores; el aterrizaje de la libertad sindical en el deporte profesional; la libertad sindical y sindicato de trabajadoras sexuales; la negociación de los planes de igualdad en las Administraciones Públicas; el esquirolaje empresarial y derecho de huelga o la huelga en medios de comunicación informativos.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia