Vuelven las protestas al campo aragonés: los tractoristas miden sus fuerzas en una nueva jornada de movilizaciones
Un millar de agricultores ha salido de nuevo a las carreteras de la comunidad para denunciar el incumplimiento público de los compromisos sobre el campo logrados en las marchas de hace un año

Agricultores en el entorno de Alagón. / El Periódico de Aragón

Un año después del caos circulatorio provocado durante una decena de días por los agricultores aragoneses, tomando las carreteras en marchas lentas de tractores y las calles de las principales ciudades en numerosas manifestaciones, el sector primario ha encendido de nuevo la chispa de la protesta protagonizando una nueva jornada de tractoradas para denunciar que los compromisos logrados hace doce meses se han quedado en barbecho.
La asociación Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA) ha movilizado este lunes a un millar de agricultores y tractoristas, en las tres provincias, para visibilizar su malestar por la falta de avances en la resolución de los problemas del campo. Huesca albergó la concentración más numerosa de tractores y manifestantes mientras en diferentes nudos de comunicación, en Fraga, Casetas La Almunia de Doña Godina, Calamocha o Alagón los vehículos agrícolas entorpecían el paso a coches particulares y camiones, prendiendo fuego a algunas pacas de paja en las cunetas y cortando de forma intermitente la circulación en la A68 y otras autovías. Según informó la Delegación del Gobierno no se produjeron incidentes de relevancia.
Las protestas promovidas por AEGA, que no cuentan con el respaldo del resto de organizaciones agrarias (UAGA, Asaja, UPA y Araga), se enmarcan en la convocatoria realizada en toda España por la unión de asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi), de la que forma parte la asociación aragonesa. Al igual que ocurría hace un año, no se ha conocido con exactitud el lugar y los horarios de las tractoradas, ya que los manifestantes trataron de jugar durante la mañana con el efecto sorpresa y la intención declarada de llegar hasta el interior de Zaragoza. Finalmente se quedaron a las puertas tras pactar con la Guardia Civil. Entre las pancartas se ha podido leer: Plagas de burócratas y conejos: en el campo solo viejos y consignas contra los acuerdos comerciales internacionales, especialmente el adoptado con la organización Mercosur.

Tractores concentrados juntos al palacio de Congresos de Huesca. / El Periódico de Aragón
La entidad que agrupaba a los agricultores descontentos con los sindicatos tradicionales alza la voz «contra la asfixia de un sistema burocrático y unas políticas que priorizan los intereses internacionales y de los fondos de inversión por encima de las explotaciones nacionales y la agricultura familiar».
Previamente, han mostrado su descontento de forma transversal volteando un buen número de los carteles que en las carreteras anuncian la llegada a una población. «Por ahora no serán movilizaciones tan numerosas como las del año pasado, aún tenemos que ver cómo responde el sector y también los políticos», avanzó el portavoz de la entidad, Rubén Blasco.

Agricultores en la N 234 en Calamocha. / El Periódico de Aragón
Con una notable presencia en las redes sociales, los manifestantes contemplaron la jornada de ayer como «un punto de partida» y como una forma de medir sus fuerzas de cara protestas de «más calado». El agricultor de Zaidín y también miembro de la asociación agraria, Albert Vicente, avanzó que en los próximos días se plantearán cortes de más calado al tiempo que llevarán de nuevo su mensaje a los representantes políticos. «Veremos si esta vez nos quieren recibir», explicó.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, recordó durante una breve interlocución con los manifestantes en la capital altoaragonesa, la adopción y alto grado de cumplimiento de las 43 medidas pactadas con el sector por el Ministerio de Agricultura, todas ellas adoptadas tras el ciclo de movilizaciones de hace un año.

Tractores en la rotonda de Erla, este lunes. / El Periódico de Aragón
Sin embargo, en el sector el malestar se mantiene y entienden estas nuevas movilizaciones como una nueva oportunidad de trasladar un mensaje de urgencia. «Hay tres partes de culpa, principalmente Europa, que es nuestro máximo exponente, por las políticas que se practican que son muy lesivas para nosotros, también el Gobierno central, que puede hacer algo y, por supuesto, la Administración autonómica, es decir, que no eximimos de responsabilidad a nadie», consideró uno de los portavoces de la plataforma Huesca Es Ganadería y Agricultura (HEGA), Eduardo Castillo.
El corte de carreteras, o las marchas lentas por las principales vías, se saldaron hace doce meses con multas elevadas y bastante malestar por los inconvenientes que causaron en los accesos a los polígonos industriales. Pese a todo, el sector se siente legitimado para repetir su demostración de fuerza. «A los manifestantes se nos ve con malos ojos, pero nosotros no queremos ser resilientes, la del campo es una actividad económica básica de la que se beneficia toda la sociedad», reconoció Blasco. Sin agricultura ni ganadería tu nevera será un armario; Autónomo, joven y agricultor, soy una especie en peligro de extinción o Con 21 años, sin futuro fueron otros de los mensajes que se pudieron ver en las protestas.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así