El 112 Aragón bate su récord de emergencias gestionadas al rozar las 90.000 en 2024
Destaca el incendio en la empresa de químicos de Utebo, las inundaciones por la DANA y el dispositivo desplegado en Catarroja

La Hoz de la Vieja a finales de octubre, afectada por la DANA. / Miguel Ángel Gracia
Récord histórico para el 112 Aragón. El servicio de emergencias de la comunidad autónoma ha atendido este año cerca de 90.000 incidentes -en concreto, 89.576- cifra máxima desde que comenzara su actividad en 1998. Con este dato cierra un 2024 de "situaciones excepcionales" con tres momentos especialmente particulares: el incendio en un almacén de una empresa química de Utebo, a principios del mes de agosto; la primera DANA que a finales de octubre dejó daños en municipios de Aragón, sobre todo en la zona de Teruel; y el dispositivo desplegado en Catarroja a raíz de la DANA que azotó a la Comunidad Valenciana en noviembre.
Los datos se desprenden de la Memoria Anual del Centro de Emergencias 112 Aragón, presentada este martes por el Director General de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero y el Jefe de Servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo. También ha estado presente Simona Dragan, la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Calatayud donde este domingo se celebrará el día europeo del 112, que es este martes, día 11 de febrero.
Este año se han atendido 1.040 emergencias más que el año pasado, cuando la cifra de incidentes gestionados fue de 88.536. Es decir, el número ha crecido en un 1, 2% desde 2023. Es la tendencia contraria a la del número de llamadas recibidas, que han descendido en los últimos doce meses al pasar de 584.267 en 2023 a 469.222 en 2024. Según ha explicado Clavero, la bajada llega por el descenso de las "llamadas huecas", entendidas estas como aquellas en las que no existe comunicante, es decir, en las que cuando se descuelga el teléfono no hay nadie al otro lado de la línea o han colgado.
"Este número no significa que los ciudadanos hayan tenido menos emergencias, sino que hemos conseguido que los sistemas informáticos y la plataforma de gestión de llamadas sea más eficiente", ha apuntado Clavero. Esta mejoría informática ha hecho descender el número de llamadas huecas en un 32% en el último año. El tiempo medio de espera para ser atendido es de 13,5 segundos, ligeramente inferior al del año pasado (13,62). Según ha indicado Crespo, el compromiso del 112 es "que el tiempo de espera no supere los 15 segundos en el 90% de las llamadas".
Ampliación del servicio nocturno de helicópteros medicalizados
Además de estos datos, que son los más altos de la historia del servicio, el 112 Aragón ha alcanzado otro "hito" este 2024: ha sido el primer año en el que el servicio de emergencias mediante helicóptero ha operado también por la noche. Así, se han realizado 6 atenciones nocturnas de los 576 vuelos totales llevados a cabo.
Los helicópteros medicalizados comenzaron a operar las 24 horas del día en agosto de 2023, pero los vuelos, ha detallado Clavero, no eran "puramente nocturnos" como sí lo han sido este último año. El servicio cuenta con dos helisuperificies, situadas en la comarca Cuencas Mineras, en el cruce entre Montalbán, Utrillas y Martín del Río, y en el hospital Militar de Zaragoza.
Según ha avanzado Clavero, a esta red se sumarán 12 más a lo largo de 2025: cuatro que ya están licitadas y que se adjudicarán en los próximos días, que son Arcorisa, Blancos de Coscojar, Boltaña y Villanueva de Gállego; cuatro que "están concertadas con las comarcas", que es una en la zona de Mora de Rubielos y una por Cantavieja (Gúdar-Javalambre y Maestrazgo), una en Graus (Ribagorza), una en Herrera de los Navarros (Campo de Daroca) y otra en la zona de Belchite; y otras cuatro que están previstas que se liciten a lo largo del año, que son Ejea de los Caballeros, Benasque, Bailo y Jaca. "La de Benasque es algo más compleja y a lo mejor se finaliza a principios de 2026", ha puntualizado Clavero.
Julio y agosto: meses punteros
Como ya ha sucedido en otras ocasiones, julio y agosto fueron los meses con más incidentes atendidos al tratarse de un periodo con mucha actividad. Clavero ha recordado los incendios forestales del primer mes del verano y el incendio en la empresa de químicos en Utebo el 5 de agosto, que obligó a activar un sistema masivo de aviso para confinar a la población durante unas horas.
¿Y cuáles han sido los incidentes más destacados? Crespo ha desgranado con detalle los tipos de incidentes. Los más numerosos han sido los sanitarios, con un total de 28.798 emergencias atendidas. Los siguientes más numerosos son los de seguridad, que Crespo ha señalado que son aquellos relacionados con "robos o cuestiones de violencia en vía pública" y que este 2024 han alcanzado los 18.578. También son numerosas las incidencias en carretera o vía pública, que han sido de 14.462 emergencias.
El Centro de Emergencias 112 Aragón, adscrito a la Dirección General de Interior y Emergencias, está operativo las 24 horas, todos los días del año. Su cometido principal es la movilización y coordinación de los diferentes servicios que deben intervenir ante la llamada de un ciudadano en caso de emergencia, de manera que, con una única llamada, el alertante tiene acceso a policías, sanitarios, bomberos o protección civil.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Adiós al invierno: Aragón se prepara para una primavera más cálida de lo normal
- Manuela Tena dice adiós al bar Don Policarpo de Zaragoza: 'Ojalá pudiera seguir así