Contracrónica del pleno de las Cortes | El elefante que se llevó 422 millones de euros de la financiación

La clase política aragonesa regresó este martes al palacio de La Aljafería en el reinicio del curso tras el parón navideño. Las exigencias al ministerio, el choque entre el bipartidismo y el «sudoku» de los fondos autonómicos protagonizaron el intenso reencuentro de los diputados.

Un instante del pleno monográfico celebrado este martes en las Cortes.

Un instante del pleno monográfico celebrado este martes en las Cortes. / JOSEMA MOLINA

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

Tiene el debate parlamentario cierto arte cuando la retórica, la metáfora y la confianza personal se adueñan de la tribuna. La magia se esfuma, eso sí, cuando un recurso gusta al Parlamento y todos se quedan con él. Este martes volvió la vida a La Aljafería, que descansaba de discusiones desde antes de Navidad, y lo hizo con mascota: hay un elefante en las Cortes, nadie lo ve y todos hablan de él.

El presidente Jorge Azcón se apoyó en la tradición y eligió al animal terrestre más grande como causa y motivo de la disputa. Le compraron varios portavoces parlamentarios el juego de palabras, pero cada uno le puso una tinta al elefante. Para unos, rojo PSOE; para otros, azul PP; para Vox, a rayas bipartidistas, y para las formaciones minoritarias, el gris de la falta de poder de socialistas y conservadores para convencer a líderes más allá de las fronteras aragonesas.

En esa mezcla de responsabilidades y de trastos dialécticos que vuelan de derecha a izquierda y viceversa se hacen amigos por el camino. Azcón y José Luis Soro (CHA) mostraron tanta cercanía en la defensa de la financiación aragonesa que Mayte Pérez (PSOE) no reconocía a quien fuera hasta hace dos años su compañero en el Consejo de Gobierno. El «sudoku» de la gestión financiera que dicen algunos fue capaz de unir a Teruel Existe y PAR, que se vieron con mejores ojos gracias a que Tomás Guitarte y Alberto Izquierdo llegaron al Parlamento con voto turolense. La provincia se quedó con gran parte de las exigencias de ambos a Azcón y a la omnipresente, en los discursos, María Jesús Montero.

La mano de la titular de Hacienda y líder de los socialistas en Andalucía agitó la cita a mitad de mañana: el Consejo de Ministros aprobaba que los trabajadores que cobran el SMI tuvieran que tributar el IRPF y el PP veía un argumento más en el ministerio del ramo para azotar al PSOE. Por el camino le cayó también a Sanz, que defendió el crecimiento del salario mínimo desde que llegase Sánchez al Gobierno y criticó el nulo apoyo del PP a las subidas en los últimos tiempos.

En modo outsider comparecieron tanto Podemos como Vox. Andoni Corrales, portavoz de los morados, no se fía de Azcón ni de Alegría ni de Sánchez ni de Feijóo y no confía en el poder del bipartidismo aragonés más allá de las fronteras de la comunidad. La «bendición» de Feijóo a la despoblación no hizo olvidar que Galicia no alegó en favor de la pérdida de población como medida correctora: el líder nacional del PP no consideró, en sus últimos tiempos al frente de la Xunta de Galicia, que la variable contase. Se quedó en la firma de la Declaración de Santiago.

Con Alejandro Nolasco, líder de la ultraderecha en las Cortes, la salida del foco está asegurada. El discurso contra las autonomías, a escaso metro y medio de Marta Fernández, presidenta de las Cortes y segunda máxima autoridad de la comunidad, concentró unas intervenciones por las que volvieron a desfilar Sito Miñanco y El Chapo Guzmán. El cordón sanitario a toda la izquierda que propone no triunfa, como tampoco lo hace el forzado acercamiento que señala entre Azcón y el Partido Comunista Chino. El presidente aragonés y Roberto Bermúdez de Castro enarcaban las cejas ante los comentarios de su excompañero en el Pignatelli.

Y bajo el radar, como el elefante, las nuevas dinámicas en el grupo parlamentario socialista. Más decisiones en común entre diputados de las tres federaciones provinciales, una mayor defensa del Gobierno central y un minimizado rechazo en las propuestas de resolución al cupo catalán y a la condonación de la deuda. «Seguimos y seguiremos en el mismo sitio de siempre», aseguró Mayte Pérez. Como el elefante. A ver quién lo caza. 

Tracking Pixel Contents