División entre los vecinos del valle de Benasque por el futuro del instituto

Las familias que defiende la adaptación de un concertado como centro público en Benasque salen a la calle frente a los vecinos que prefieren mantener la unidad en Castejón

Concentración en Benasque, este martes.

Concentración en Benasque, este martes. / El Periódico de Aragón

David Chic

David Chic

Zaragoza

La distribución educativa de los estudiantes de secundaria en el valle de Benasque está provocando la división entre las familias afectadas. Este martes han salido a la calle las personas que piden que el actual centro concertado de Benasque se convierta en una sección del instituto público de Castejón de Sos. «No hay mayor ruptura que obligar a nuestros niños a irse, no hay mayor injusticia que apartarlos de su comunidad, de su gente, de su pueblo», se leyó durante el acto. Los organizadores calculan la asistencia de unas 350 personas.

Los partidarios de esta opción consideran que de esta forma se mantiene la actual oferta educativa de la localidad, garantizando con la absorción del centro en el sistema público una renovación del profesorado. Además, defienden que existe población suficiente para mantener la vía en la escolarización obligatoria.

Por otro lado, las asociaciones de padres de Castejón de Sos, Sahún, Laspaúles y Cerler consideran que es mejor mantener la unidad de la oferta educativa en el actual instituto público de secundaria al entender que IES se ha convertido «en un espacio de cohesión social del valle, en un lugar donde los adolescentes conforman su personalidad y establecen vínculos decisivos que contribuyen a crear una conciencia de comunidad». Su protesta se hizo sonar el pasado sábado.

Por el momento, más allá de las concentraciones y el cruce de comunicados entre las opciones enfrentadas, la decisión final queda en la consejería de Educación. Según indican esta semana se están produciendo «reuniones con todas las partes», entre las que se incluye a la comunidad educativa como a los alcaldes, para conocer «los diferentes posicionamientos» al tiempo que se resuelven «las dudas que se van planteando» y se analizan las posible soluciones.

Fuentes de la consejería explicaron que con independencia de las medidas que puedan adoptarse finalmente, el director general de Planificación y Centros, Luis Mariano Mallada, «ha vuelto a dejar claro que se garantizará en todo caso la calidad del servicio educativo en el valle y la libertad de las familias» y pidió «un debate sosegado y calmado».

Tracking Pixel Contents