El Grupo Jorge se hace con 2,6 millones para su proyecto agroalimentario en Zuera
El Ministerio de Industria y Turismo ha repartido a 15 proyectos un total de 79,8 millones de euros en ayudas

La sala de despiece de cerdos que el Grupo Jorge tiene en sus instalaciones de Zuera. / EL PERIÓDICO

Impulso al proyecto del Grupo Jorge en Zuera. El gigante cárnico aragonés de la familia Samper se ha hecho con 2,6 millones de euros procedentes del Perte de descarbonización industrial para fomentar la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes en el complejo agroalimentario que tiene en Zuera. El Ministerio de Industria y Turismo ha otorgado la ayuda a la filial del conlomerado aragonés The Pink Pig, dentro de un partida que ha repartido a 15 proyectos 79,8 millones de euros, que supondrán una reducción de más de 219.000 toneladas de CO2 al año.
Entre los proyectos aprobados destacan los de la planta de Ercros en Tarragona, con 14 millones de euros; el de Mercedes-Benz en Vitoria, con 13 millones de euros, el de Intermalta en Albacete, con casi 11 millones; o el de Iberdrola Clientes en Asturias, con 8,6 millones, informó el gabinete dirigido por Jordi Hereu.
Junto a estos proyectos también figuran otro para Tableros Hispanos en su planta de Lugo, por 7,9 millones de euros; para la fábrica de Holcim España en Sagunto (Valencia), por 7,3 millones de euros; para la planta de Navia (Asturias) de Celulosa de Asturias, por 4,2 millones de euros; para la mejora de la eficiencia energética en el complejo cárnico de Grupo Jorge en Zuera (Zaragoza), por 2,6 millones de euros; para la fábrica de Gavá (Barcelona) de Roca Sanitario, por 2,2 millones de euros; o para la fábrica de Alfarrasí (Valencia) de Gaviplas, también por 2,2 millones de euros.
También se incluyen un proyecto de M.B. Papeles Especiales para su planta de La Pobla de Caramunt (Barcelona), por 1,9 millones de euros; otro de Miquel y Costas para su fábrica en Besós (Barcelona), por 1,7 millones de euros; así como uno para la planta de fabricación de Zigoitia (Álava) de Pepsico, por 1,7 millones de euros, entre otros.
Con estos nuevos proyectos, Industria indicó que ha concedido ya ayudas -entre subvenciones y préstamos- por valor de más de 450 millones de euros a 75 proyectos del Perte de descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales.
La línea 1 de ayudas de este Perte -dotada con 1.000 millones de euros- va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Perte de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de C02 a la atmósfera.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza