Medio Ambiente anula el permiso para la práctica del ‘helibike’ en Aragón

La empresa que ofertaba la actividad ha sido muy discutida por su gran impacto en el Pirineo

Un ciclista inicia un descenso tras subir a una cumbre en helicóptero.

Un ciclista inicia un descenso tras subir a una cumbre en helicóptero. / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El helibike, una modalidad deportiva consistente en subir en helicóptero a una cumbre para bajarla montado en bicicleta, desaparecerá del Pirineo altoaragonés después de que la consejería de Medio Ambiente haya cancelado el permiso de la única empresa que ofertaba esta práctica. Así, según han trasladado desde el departamento este mes ha finalizado «el procedimiento de revisión de oficio» de la autorización y se ha declarado nula la resolución del 28 de septiembre de 2017, emitida por el Director del Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca, por la se permitió estos traslados a la firma Altitude Rides.

Desde el lanzamiento de su actividad, la empresa de turismo deportivo ha sido enormemente discutida por los colectivos ecologistas y las asociaciones deportivas relacionadas con el senderismio y el alpinismo, sobre todo al entender que esta modalidad deportiva que, más allá del entretenimiento de los ciclistas, impacta en el medio ambiente de manera directa.

Así, en Aragón la práctica del helibike se ha concentrado en estos últimos años en el paraje de Punta Suelza, en la localidad de Bielsa, aunque también se han producido descensos en otros municipios. De forma paralela a la revisión del permiso, el Gobierno de Aragón ha terminado una instrucción especial elaborada por una mesa de trabajo que se constituyó en su momento para aclarar la aplicación de la Ley de Turismo de Aragón respecto a esta actividad o similares. La empresa ha rechazado responder a las preguntas de este diario.

Según indica el documento, las actividades de turismo activo «habrán de respetar» los planes de ordenación de los recursos naturales y los planes rectores de uso y gestión de los espacios naturales protegidos, así como los planes de conservación o recuperación de las especies incluidas en el catálogo de espacies amenazadas. Y en su caso, reclaman además tramitar ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental «la evaluación en las zonas ambientalmente sensibles». Y explican que las actividades deberán contar «con la previa autorización del departamento con competencia en materia de medio ambiente».

Con la prohibición de esta actividad, también se ha cerrado el expediente administrativo que se abrió contra el Agente de Protección de la Naturaleza (APN) que alertó sobre las consecuencias de los vuelos de helicóptero y la presencia de ciclistas a gran velocidad por las sendas de alta montaña.

La práctica del helibike fue objeto de una masiva protesta en las redes sociales a raíz de que, en agosto de 2020, el popular presentador y especialista en deportes de aventura Jesús Calleja realizara un descenso en bici de montaña desde Punta Suelza, a casi 3.000 metros, tras ser depositado en la cumbre por la empresa que desarrolla esta actividad en el Sobrarbe.

Aragón, hasta ahora, es uno de los pocos territorios europeos en los que este deporte de alta montaña estaba autorizado. En Francia y Alemania, las montañas están protegidas de esta práctica, mientras que en Italia los ciudadanos están peleando por reducir el coto de estas bicicletas como ahora ha sucedido en Aragón.

Sí que es más habitual en Nueva Zelanda, donde el deporte se ha extendido en mayor medida que en las mencionadas naciones europeas. En el corazón del continente, en Suiza, la bicicleta está dejando paso a otra modalidad, el heliski, que combina la subida en helicóptero con el descenso con esquís.

Tracking Pixel Contents