Pérez (PSOE) critica "la falta de credibilidad" de Azcón y el PP en el debate de la financiación autonómica

Los partidos de la oposición rechazan también la propuesta del ministerio, pero dejan deberes al bipartidismo

La portavoz del PSOE en las Cortes, Mayte Pérez, este martes en el pleno.

La portavoz del PSOE en las Cortes, Mayte Pérez, este martes en el pleno. / PSOE ARAGÓN

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoa

La portavoz del Grupo Socialista, Mayte Pérez, ha cargado hoy duramente contra el PP durante la celebración de un pleno monográfico sobre financiación autonómica, denunciando una campaña orquestada por Azcón para tapar el cambio de criterio de su propio líder, Alberto Núñez Feijóo, que antes de dejar su cargo de presidente de la Xunta no defendió la variable de despoblación en un documento de aportaciones de las comunidades autónomas. Y ello, pese a que como presidente de la Xunta de Galicia promovió la Declaración de Santiago para incluir la despoblación en la financiación autonómica, suscrita por ocho comunidades autónomas de las que solo tres han defendido estas variables en el nuevo modelo de financiación: Aragón, Castilla y León y Cantabria.

A su juicio, los responsables del PP usan hasta lo más identitario, “nos utilizan a todos, a estas Cortes, a los medios de comunicación, pero no con una voluntad constructiva de sumar fortaleza sino como una estrategia partidaria, donde la realidad no importe y se imponga la táctica electoral”. Para la portavoz socialista, “la palabra de Feijóo no vale nada. Hoy denunciamos el oportunismo de quienes dicen defender los intereses de las comunidades, pero a la primera de cambio las abandona y traiciona”, refiriéndose a que, además de dejar tiradas a comunidades como Aragón en un documento de alegaciones, tras ponerse al frente del Partido Popular también ha dejado atrás todo lo dicho anteriormente, “porque Madrid llama”. Además, dice lo que se quiere oír allí donde va. Así por ejemplo en Valencia apuesta por primar la población y en Zaragoza, todo lo contrario, lo cual denota, a juicio de la portavoz socialista un “grave problema de credibilidad”.

Mayte Pérez ha vuelto a reiterar que el PSOE no ha variado su posición en el debate de la financiación autonómica desde hace 20 años, “cogiendo el toro por los cuernos” y abanderando los avances en la materia, tanto desde el Gobierno de España como desde el Gobierno de Aragón cuando los ha presidido, defendiendo siempre la inclusión de variables correctoras como la despoblación o la orografía, como en el último informe del Ministerio de Hacienda. Por ello, cree que “quizá es el mal de conciencia lo que empuja a Azcón a esta sobreactuación forzada y ficticia que, por cierto, solo usted está protagonizando. Estamos ante una muestra más del cinismo con el que el PP utiliza los problemas reales de la ciudadanía como arma política. Feijóo traicionó a las comunidades que confiaron en él, entre ellas Aragón y hoy pretende dar lecciones desde la mentira y la incoherencia. Igual que usted, señor Azcón. Espero que nos explique esto, porque es muy grave”. 

Las contradicciones de Azcón y la doble moral del PP

Además, la portavoz socialista ha puesto en evidencia las contradicciones de Azcón en el tiempo y su doble moral, desde que siendo alcalde de Zaragoza viajó a Bruselas para frenar la llegada de fondos europeos mientras ya gestionaba más de 115 millones procedentes de fondos europeos, y era la quinta ciudad de española que más había recibido. 

De la misma forma, critica Mayte Pérez, Azcón era entonces un convencido defensor del factor de población, cuando defendía la ponderación favorable de la población en detrimento de cualquier otro indicador corrector. “Hoy, con una mano defiende los criterios de despoblación y orografía mientras que con la otra mano discrimina en su gestión a los pequeños pueblos y al mundo rural”, donde ha dejado de invertir el 70% del presupuesto de 23 millones previsto en la extinta consejería de despoblación de su socio, Vox. Igualmente, “no puede pedir con una mano más recursos al Estado y con la otra renunciar a ingresos propios por rebajar impuestos a los ricos, y votar en contra de los intereses de quien tiene la responsabilidad de defenderlos en primera persona, o renunciar a casi 500 millones votando en contra de la senda de déficit y de las entregas a cuenta”.

Por todo ello, la portavoz socialista, que dice desconocer el verdadero modelo de financiación del PP, ha rechazado que Azcón manipule y trate de dividir a las fuerzas políticas dentro del Parlamento mientras se le escapan los aliados fuera y la política de alianzas. “De todo hace un capítulo particular de agravio y de confrontación. Quien debiera atemperar, generar un clima de confianza y de sosiego, es el mayor responsable de provocar lo contrario. Lidera la confrontación, el ruido, la discrepancia, la ruptura,... Usted ha elegido un camino y tendrá que asumir el coste de esta elección”, le ha espetado. Por el contrario, Pérez le ha recomendado que “deje de generar ruidos, sume alianzas, genere fortalezas y unidad, no rompa consensos, lidere y convenza a los suyos, que tiene mucha tarea”.

Más partidos de la oposición

Pese a la concordancia y el consenso entre la mayoría de las formaciones políticas, las diferencias se han dejado ver en la presentación de los argumentos. En Teruel Existe, grupo que ha propuesto el pleno, Tomás Guitarte ha afirmado que la despoblación es “una verdadera crisis de territorio” y ha criticado “la infradotación en reiterados ejercicios” que sufre la comunidad. “Es un sistema que genera déficit y endeudamiento”, ha lamentado Guitarte, al que no le guste que “se minusvalore el coste real de los servicios”. 

Guitarte también ha instado a Azcón a hablar con otros barones populares, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, una idea que ha reiterado el portavoz de CHA, José Luis Soro. El aragonesista ha recordado que su formación “rechaza radicalmente” la nueva propuesta de Montero y ha destacado que en el ministerio “no han hecho ni caso a lo que propusimos desde Aragón”. “Ha sido una irresponsabilidad lo que ha hecho el Ministerio, prefiero no pensar que lo hayan hecho perversamente para sus objetivos”, ha resumido Soro, que ha asegurado que con este debate “está en juego el futuro de Aragón”. 

El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ha vuelto a mostrar un discurso antiautonomista y ha afirmado que “a ninguna región de España le ha venido bien las autonomías” y ha criticado que esta organización territorial “solo ha servido para agrandar los sistemas clientelares de algunos”. “PP y PSOE siguen confiando en que la gente no se acuerda de lo que dicen y el bipartidismo sigue hundiendo a esta comunidad”, ha continuado Nolasco, que ha afirmado que el debate sobre la financiación autonómica “no soluciona la vida de los aragoneses”. El líder de la ultraderecha ha vuelto a relacionar la inmigración con la criminalidad y como causante de la mala financiación de la comunidad.

Para Podemos, “el verdadero enemigo” en la reforma de la financiación autonómica no está dentro del palacio de La Aljafería, sino que está “en Ferraz y Génova”. El podemista Andoni Corrales ha celebrado que Feijóo “ha bendecido la inclusión de la despoblación”, pero ha criticado las posturas nacionales de PP y PSOE. “Somos consientes de que primarán los intereses electorales a los de esta tierra”, ha cerrado Corrales, que ha dicho que “la igualdad se debe exigir en lo que se recibe, pero también en lo que se aporta” y ha solicitado “más recursos” para las autonomías. 

Desde Izquierda Unida, Álvaro Sanz ha criticado Azcón “no ha demostrado una vocación de encuentro” y ha manifestado sus “dudas” sobre la relación del líder del Ejecutivo autonómico con otros compañeros del PP en otros territorios. El portavoz de IU ha instado a Azcón a convencer a otros presidentes autonómicos mientras ha exigido “abordar el debate de la fiscalidad” y ha defendido la condonación de la deuda a las comunidades “si sirve para gastar esos recursos en más servicios públicos”. 

El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, ha vuelto a reclamar “la Hacienda foral aragonesa” y ha criticado que “siempre que se vota la financiación en Madrid, sale perdiendo Aragón”. El aragonesista ha señalado “la discriminación” que vive la comunidad respecto a Cataluña, Navarra o País Vasco y ha dejado claro que Aragón está “infrafinanciada”. 

Por último, Fernando Ledesma, portavoz del PP, ha asegurado que el ministerio abre este debate “para que Sánchez siga en La Moncloa”. “Las diferencias con la propuesta de 2021 son las investiduras de Sánchez e Illa y los pactos con ERC y Junts”, ha continuado el popular, que ha señalado que el nuevo sistema no haría crecer las partidas para las comunidades: “La única condición del ministerio es que no van a aumentar la financiación”. 

Tracking Pixel Contents