Rafael Oliver, nuevo presidente de Aspace Zaragoza: “No buscamos un beneficio económico, nosotros gestionamos sentimientos”
La fundación Aspace cumple 50 años de historia en la capital con relevo en la dirección

Rafael Oliver presidente de ASPACE Zaragoza / Simón Aranda
Pilara Subías
Aspace lleva 50 años en Zaragoza trabajando para ofrecer una vida digna a las personas con parálisis cerebral y patologías afines. Rafael Oliver llegó a la fundación en el año 2002 junto a su hija, quien nació con una parálisis cerebral. Ella fue su principal motivo para introducirse en el patronato de la asociación. Tras más de 22 años en el órgano directivo de la fundación, acaba de ser nombrado presidente de la junta directiva.
¿Cómo afronta la presidencia de la junta directiva?
Con ilusión y sobre todo con compromiso. Aspace no es cualquier cosa, es una empresa grande que tiene 102 empleados y que maneja un presupuesto de unos 4 millones de euros anuales. Además, desde el patronato tenemos como objetivo garantizar la mayor calidad de vida para nuestros usuarios. Lo que hace que mi puesto suponga una gran responsabilidad. También me emociona pensar que, tras la renuncia de la antigua presidenta Consuelo Ciria, el equipo me haya escogido para presidir la junta.
Lleva en el patronato desde el año 2002 ¿qué le llevó a unirse?
Entré en Aspace el mismo año que lo hizo mi hija. Ella tiene parálisis cerebral y lleva desde 2002 en la entidad. Nuestra llegada coincidió con un mal momento para la junta directiva. Decidí introducirme en el patronato, bajo la presidencia de Consuelo Ciria López, para intentar mejorar la situación. He sido vocal, tesorero, vicepresidente y ahora soy presidente. Mientras mi hija siga allí, yo estaré en Aspace para asegurar que todo vaya bien.
En estos 22 años, ¿cómo valora la evolución de ASPACE?
En el año en el que llegué, el órgano directivo estaba atravesando una crisis. Había demasiadas deudas y las cuentas no salían. En aquel momento pensábamos que Aspace iba a cerrar. Tuvimos que hacer un esfuerzo sobrehumano para evitarlo. Con el cambio en la dirección, y gracias al aumento de la participación de las instituciones públicas, logramos estabilizar la situación. El inicio de Aspace en Zaragoza tampoco fue fácil. Todo esto nació cuando los padres de unos niños con parálisis cerebral decidieron reunirse en un piso de la Romareda y apoyarse mutuamente con lo que pudieran. En esa época la entidad sobrevivía a base de las donaciones de familiares y de alguna pequeña subvención. Ahora, las circunstancias son otras, tenemos mayor reconocimiento. Ver cómo salen las cuentas de Aspace nos llena de orgullo a todos los que estuvimos durante la mala racha.
¿Siente que ha aumentado el reconocimiento hacia las personas con paralisis cerebral?
Sí, y evidentemente el reconocimiento nos da mayor visibilidad. Contamos con un mayor apoyo de las instituciones, de la prensa y en general de la sociedad si lo comparamos con la situación de hace treinta años. Aun así, considero que queda mucho por hacer. Cuando no estás en esta situación no piensas en los detalles que dificultan la vida a las personas discapacitadas. Nos queda pendiente crear un mundo que sea plenamente accesible. Esto se logra con el tiempo y con mentes abiertas.
¿Concienciar es importante?
Concienciar también es una pieza fundamental. En Zaragoza hay colegios como el Corazonistas que hacen visitas a nuestras instalaciones. Allí los alumnos conocen y normalizan la parálisis cerebral. Muchos de ellos, acaban reflexionando sobre lo afortunados que podemos llegar a ser solamente por tener dos piernas que nos funcionen bien.
¿Qué espera del futuro de la fundación?
Me gustaría que creciese, que el Gobierno de Aragón siga apoyándonos y que pudiera mejorar en todo lo posible. Que la ciencia y en especial la medicina, descubrieran avances en la investigación del cerebro. Estaría bien poder detectar con anterioridad la parálisis cerebral y que existiera un modo de revertirla. También que se pudiera aumentar la esperanza de vida de las personas que la tienen. Tal vez, esté soñando imposibles, pero a veces el mundo te sorprende.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Jauja, el bar de Casablanca con bocadillos gigantes y más de 50 años de historia